Entrevista semanal: Juan Luis Irazusta

Hoy empieza un proyecto y reto ilusionante, con un único objetivo: ser capaz de sumar, ayudar, unir y esbozar una pequeña sonrisa a la familia zaragocista (tan necesitada en estos momentos).

Desde esta sección queremos llegar a todas las personas relacionadas con nuestro Real Zaragoza: Afición, empleados, jugadores, dirigentes, ex jugadores, gente de y del futbol, personas que desde su independencia y humildad aportan su granito de arena en esta gran y compleja maquinaria que es el Real Zaragoza.

Espero no fallarte, las entrevistas podrán gustar más o menos (ya aviso que lo único que tengo de periodista es la ilusión que tuve de pequeño de ser reportero gráfico), lo que si os aseguro es: independencia, valor, trabajo, esfuerzo, compromiso y dedicación.

La naturalidad será nuestra bandera, el compromiso nuestra obsesión y la capacidad de trabajo nuestra identidad.

Muchas gracias

Francisco Baraza

La entrevista de hoy es a un portero legendario que se dejo el alma defendiendo la camiseta de nuestro Real Zaragoza.

Juan Luis Irazusta Adarraga

Breve introducción.

Juan Luis Irazusta Adarraga, nació en Hernani, (Gipuzkoa) el 28 de mayo de 1949.
Empezó dando sus primeros pasos en fútbol como casi todos los porteros de Gipuzkoa, en la playa. Después jugo en el equipo de su colegio: el Sagrado Corazón. Años más tarde ingresó en el Mundariz juvenil para jugar posteriormente en el equipo de Regional. Su siguiente paso fue el Hernani y de ahí ficha por el Atlético Cataluña que le catapulto al Barcelona Atlético.
Perteneciendo a la plantilla del FC Barcelona fue cedido al Sabadell, ascendiendo con este equipo a la Primera División del fútbol español. Poco después estuvo cedido una temporada en el Real Zaragoza con el que finalmente y gracias a su buen quehacer, formalizó su contrato con el club maño en la temporada 1973/74. Debuto con el equipo el 30 de octubre de 1973 contra el Castellón. Una lesión en el codo en el Vicente Calderón contra el Atlético de Madrid le hizo perderse el resto de la temporada, pero cuando se recupero, recupero la titularidad que ya no dejaría hasta su retiro en la temporada 1982/83.
Nunca fue internacional, era muy difícil dada la entidad de los porteros que defendían a la roja en aquella época. Jugó más de 160 partidos oficiales con el Real Zaragoza.

1.- ¿Qué se siente cuando te pones la camiseta del RZ, saltas al campo y ves a 30.000 personas pendientes de ti?.

El sentimiento se hace con el tiempo, por eso yo no  entiendo a algunos profesionales que vienen y al primer gol que meten besan el escudo y parece que estén en el club de su vida.

Se puede ser responsable, entregarse en cuerpo y alma a una actividad tan bonita como el fútbol, sobre todo si uno es un deportista y con el tiempo si que uno tiene el orgullo de defender una camiseta de un club histórico y de prestigio internacional como me pasó a mi, en los once años que pertenecí al R. Zaragoza.

Ahora si que es mi club de por vida y lo siento como si fuera uno más de vosotros los mejores aficionados de la entidad.

2.- ¿Cuál ha sido el partido más importante que has jugado con el RZ y porqué?.

Siempre te queda el recuerdo imborrable de los logros conseguidos, que en el fútbol, son casi siempre colectivos y a uno le gusta presumir de haber sido sub-campeón de Liga haber jugado la UEFA en dos temporadas, y sobre todo haber permanecido tanto tiempo en un club como el R. Zaragoza.

No recuerdo un partido como algo excepcional porque no he ganado ningún campeonato ni he tenido la oportunidad de meter cuatro o cinco goles en un partido.

Los porteros vivimos más intensamente lo trágico que lo triunfal.

3.- ¿Quien te marcó el primer gol de tu carrera deportiva en 1ª división?.

Cuando vine a Zaragoza ya había jugado una temporada en primera división con el Sabadell y allí si que recuerdo a un jugador argentino del Betis que me metió un gol el día de  mi debut, se llamaba Anzarda.

En el Zaragoza debuté contra el Castellón en La Romareda y ganamos 3-2 pero no recuerdo quien marcó aquellos goles.

4.- ¿Cuáles son el mejor y el peor recuerdo de tu carrera profesional con el RZ?.

Mi estancia en el R. Zaragoza está plagada de  magníficas experiencias pero en once años son innumerables y difíciles de resumir.

Lo peor está absolutamente olvidado y hasta cierto punto acaba siendo bueno porque te ayuda a madurar y hacerte duro para el fútbol y hasta para la vida, por lo que no hay malos momentos que referir salvo alguna lesión una de ellas muy grave , que afortunadamente y gracias a las manos del Dr. Pelegrín pude superar

5.- ¿Cuál es tu rincón preferido de la ciudad?.

En cualquier sitio de Zaragoza se puede estar bien si la compañía es la que te gusta, pero he vivido en el Parque, después en Gómez Laguna y La Romareda  donde todavía siento nostalgia son los lugares más fáciles de encontrarme.

6.- ¿Quién es o ha sido para ti el mejor portero que has visto en tu vida?.

Es imposible hablar de uno porque he vivido más de treinta años de fútbol pero contemporáneos míos quizás Iribar, Arconada, Etc.

Lo que si tengo claro es que los españoles han sido los mejores porteros del mundo en los últimos treinta años.

Ahora Casillas y Valdés son sin duda los mejores.

7.- ¿Qué opinas de la actual situación del RZ?.

Se ha puesto difícil pero no la compliquemos más los que queremos al equipo  porque se puede hacer mucho daño si no se hace una crítica constructiva, pero como esta no vende…

Hay que tener esperanza de que el empuje y la solvencia histórica de la entidad y la ciudad den para salir del agujero deportivo, social y económico en el que se encuentra inmerso el club.

8.- ¿Has llorado alguna vez y cuando por el RZ?.

No creo haber llorado, pero si que he sufrido mucho cuando las cosas no nos sonreían, creo que las lágrimas son más para las emociones de los éxitos y los asuntos personales y afectivos que para los deportivos.

9.- ¿Dónde estabas el 10 de Mayo de 1.995 y que hiciste a las 22,50 horas?.

En París y entonces sí que absolutamente emocionado y satisfecho del éxito, que creo que luego no se supo administrar en condiciones y fue el principio de la inestabilidad y los altibajos que está viviendo la entidad en la última década, sin conseguir una línea coherente de actuación.

10.- ¿Qué les dirías a todos los zaragocistas que sienten, viven y quieren al RZ?.

Que les puedo decir yo que me he sentido siempre orgulloso de haber pertenecido a su club y haber peleado por sus sentimientos y avatares durante once temporadas.

Solo me queda agradecer el haber tenido la oportunidad de haberme sentido zaragocista y ahora compartir sus sensaciones desde fuera.

Que ayuden todos a salvar esta dura temporada y luego pidan las explicaciones que se merecen y la actuación más acertada de quienes tienen poder para ello.

Muchísimas gracias por todo Juan Luis, has sido y serás historia viva del zaragocismo.

Colaboración de:  FRANCISCO BARAZA

6 respuestas to “Entrevista semanal: Juan Luis Irazusta”

  1. nino arrua Says:

    efectivamente tron,
    lo único que tienes de periodista es la ilusión…

  2. Paco Baraza Says:

    Nino Arrua siento no haber cumplido tus expectativas, espero conseguirlo en la siguiente, como bien dices ilusión no me va ha faltar. Gracias y un saludo.
    Pacoi Baraza

  3. Paco Baraza Says:

    Carlos, muchas gracias por tus ánimos, intentaré mejorar cada día.
    Un abrazo.
    Paco Baraza

  4. nino arrua Says:

    Amigo Carlos, era una pequeña broma con Paco que es buen amigo…

  5. Enrique Says:

    Como le ví jugar, creo que Irazusta es posiblemente el mejor portero que ha tenido hasta ahora el Real Zaragoza, superando a dos grandes como Cedrún y Vitaller.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: