Crónica del partido: Lujos que nos damos

Asistimos hoy a un lujo que nos podemos dar sólo los que saboreamos los triunfos del equipo al que somos aficionados, por el sentido vínculo emocional, afectivo, histórico que nos une con él. Esto es, por el hecho de ganar los encuentros como sea, y disfrutar con ello: “porque sí… porque lo ganamos y ya está… porque es lo que debíamos hacer… para salir de los puestos de descenso… porque…”.

Se le pueden poner muchos porques al hecho de ganar sin gustar en lo más mínimo en nuestro andar futbolístico. Y aunque sólo hayamos hecho medio esfuerzo más que el adversario de la ocasión en quedarnos con los tres puntos (en este caso un gol, lo que hace a nuestro triunfo suficiente y hasta justo).

Así, podemos terminar asumiendo que volveremos a casa habiendo pasado una tarde triste, fría y aburrida, aunque al menos no perdida del todo. Y esto, por justificarnos -en parte- el hecho de haber ganado por la más mínima entre las mínimas, por la imperiosa necesidad que tenemos de lograrlo, y seguir haciéndolo en el futuro aunque sea de estas maneras, con tal de no acostumbrarnos a tener que pensar con mentalidad de Segunda la próxima temporada.

 

Dicho esto, debemos estar demasiado atentos al hecho tentador de dejarnos relajar, apoyándonos en una supuesta “salvación” prematura, ya que a la más mínima caída ó resbalón de seguir perdiendo puntos por el camino (que los perderemos, sin dudas) es seguro que los pájaros agoreros de ocasión nos encerrarán con sus mensajes fatalistas en una situación desesperada que nos llevará a meternos una vez más en un círculo vicioso que no nos dejará ver más allá de las urgencias de inmediata resolución.

Y ahí nos encontraremos por enésima vez con las eternas supuestas falencias del equipo: escucharemos el tópico remanido del “es lo que hay”, que “no hay más”, que “no se puede sacar petróleo de donde no hay…”, que “los refuerzos que deben llegar”, etc etc etc., sin importar en lo más mínimo la integridad moral de quienes visten la camiseta del Real Zaragoza.

La inmensa mayoría de los voceros periodísticos no dejan de esmerarse en vapulear hasta el hartazgo la supuesta falta de talento, coordinación y entendimiento entre los miembros del plantel del primer equipo de nuestra ciudad. Ellos mismos no hacen más que dejar en evidencia sus propias miserias que intentan ocultar bajo el felpudo de entrada de su propio portal.

Esto lo demuestra el hecho de no haber hecho una sola contribución positiva desde el comienzo de la presente temporada (por no hablar de las anteriores), en su nula aportación intelectual que favorezca al fortalecimiento moral del colectivo que conforman afición e integrantes del equipo más representativo de toda la Comunidad Autónoma aragonesa, el que nos representa en toda España y parte del mundo.

A cambio llevan adelante una campaña terrorífica de desprestigio mal dirigida contra los protagonistas de esta historia, los que salen a jugar al verde césped, que son los que llevan el peso de defender con su absoluta falta de confianza y entereza la casaca blanquiazul. Así, terminan llevando hasta el máximo extremo posible cualquier pequeño error, cualquier pequeña caída, y generan una gigantesca bola de nieve en caída libre, que se hace imparable por el propio peso de mentiras que soporta.

Frente a esta ganancia temporal de puntos sin fútbol que ayuda al equipo a ganar cierta moral, y a empezar a divorciarse de a poco de la idea de la llegada a Segunda División, estos “comunicadores” se mantendrán a refugio al menos hasta el próximo posible traspié, pero con las uñas bien afiladas para pegar el zarpazo cuando menos lo esperemos.

En un encuentro que se presagiaba como el menos “portador de goles”, por ser los dos equipos que menos han marcado en el campeonato hasta el momento, Javier Aguirre intentó sacar provecho de sus once elegidos en primera instancia, y planteó un 4-2-3-1 que terminará llenando los espacios cuando algunos protagonistas logren encontrar su lugar en el campo de juego. A ellos les estamos esperando para que nos lo demuestren.

El Real Zaragoza fue el que llegó con más claridad por primera vez en el partido, por medio de una gran jugada individual de Obradovic, en la que ingresó al área gallega por la izquierda, luego de correr unos 20 metros, desprendiéndose brillantemente de tres rivales con balón dominado a las puertas del área grande, aunque también gracias a la ayuda brindada por una ineficaz defensa deportivista. Metió el pase al centro del área chica, donde no encontró a nadie para empujarla dentro del arco.

Una jugada colectiva de muy poca energía a favor del Depor casi provoca la caída de la portería maña, cuando ingresó Adrián quedando solo en el borde derecho del área chica, aunque se vio impedido de patear el balón por atosigarlo Leo Franco. La trayectoria de la jugada desembocó en una situación bastante clara que despilfarró Juan Rodríguez tirando el balón un metro por encima del larguero.

Un contragolpe surgido antes de cruzar la mitad de campo, llevó a Braulio a realizar una muy buena maniobra por la izquierda controlando el esférico frente a Alberto Lopo, y dejando a Gabi dar el pase hacia el centro frente a la media luna del área, para que sea Ander Herrera el que aproveche la jugada, pero que lanzó desde muy lejos y muy desviado.

Un tiro libre desde la derecha a favor del Deportivo La Coruña, que Jarosic rechaza de cabeza hacia fuera del área, provocó un disparo cruzado muy potente de zurda de Manuel Pablo que pasó bastante desviado de la portería defendida por Leo Franco.

Es a los 34 minutos del primer tiempo cuando el Real Zaragoza aprovecha un tiro libre directo que ejecuta magníficamente de zurda el holandés Butahar, con destino al palo izquierdo de Aranzubía quien acompaña con su cuerpo el recorrido teórico del balón, pero que desvía su trayectoria en la barrera dando en la cabeza de Adrián, y colándose por la derecha del portero riojano que no tiene chance de volver sobre sus pasos.

¡¡¡¡¡¡GOL y a celebrar que nos lo merecemos!!!!!!!

En el segundo tiempo, más de lo mismo. Pero entre lo poco y pobre que ofrecieron los dos equipos destacan un tiro de larga distancia en los pies de Ander que controla sin problemas Aranzubía, y un nuevo tiro libre favorable al Zaragoza que se transforma en una situación clara de gol cuando Gabi logra traspasar la barrera con una pelota combada muy incómoda para el portero, que se le pudo colar por el palo izquierdo y que llega a picar en la mitad del área chica provocando su despeje con los puños.

Otra gran jugada de a tres por la izquierda (parece que ese el sector que mejor se le da al equipo) provoca un frente a frente ideal entre Braulio y Aranzubía, que el meta logra controlar con mucha eficacia y seguridad, dejando con las ganas de marcar a otro jugador zaragocista que se metía solo por el centro, sin balón, dentro del arco.

La última jugada a favor de los gallegos parte de un nuevo tiro libre desde la derecha que el argentino Diego Colotto remata alto de cabeza a las puertas del área chica.

Incidencias de última hora con el sólo objetivo de perder tiempo llevaron al suelo a Leo Ponzio, en un tonto cruce sin balón frente al canario Aythami.

Y es aquí donde se nos presenta la posibilidad de comenzar a pensar en alternativas que nos ayuden a hacer tiempo de otro modo, y no provocando al adversario a riesgo de que podamos correr con sanciones en nuestra contra. Por ejemplo, comenzando a trasladar controlada la pelota durante los últimos minutos del encuentro y alejados de nuestro arco. Simple y llano.

Aunque esta es sólo una de las ideas básicas que surgen viendo estas situaciones, pensando positivamente en que el técnico Javier Aguirre las intentará inculcar a sus dirigidos en los entrenamientos semanales, una vez que logre afianzar otros conceptos más prioritarios e importantes. Como, por ejemplo, el hecho de asumir que se puede ganar aún jugando mal, aún generando poco fútbol, pocas situaciones, no siendo tan agresivos, pero que más no sea nos deje con lo mínimo de la mínima a nuestro favor: un gol de diferencia.

Colaboración de: LEANDRO PIRAGINI

 

3 respuestas to “Crónica del partido: Lujos que nos damos”

  1. nino arrua Says:

    Hola que tal,
    Como crónica (narración de los hechos) del partido os pongo un 9,5. En el preámbulo no estoy en absoluto de acuerdo. Lo único que refleja la prensa, es la realidad que vemos los aficionados este año, y es que esta es casi seguro lo peor plantilla que ha tenido el Real Zaragoza en sus 78 años de historia (4 partidos ganados de 19)… esto son hechos, no se los inventa la prensa. Y del juego del equipo mejor no hablar (sí yo también estuve en la Romareda el Domingo…). Por supuesto que hay que animar al equipo a muerte, pero sin dejar de lado la crítica… sino cada vez seremos un equipo más pequeño… que ya lo somos bastante, jugándonos la vida con el Levante y celebrándolo como si hubieramos ganado la Recopa otra vez. No hece tanto que estuvimos toda una temporada chillando a Txetu Rojo, que nos dejó CUARTOS de la liga y con posibilidades de ganarla en la último jornada, por que jugaba feo… y pididendo al Toro Acuña que echara fuera el penalti el día del Villareal (que salimos en la CNN, la de América…)… que habríamos hecho ahora con esos resultados pues??… canonizar a Agapito??… HAY QUE SER SIEMPRE CRITICOS, es la manera más honesta de apoyar…

  2. Meandro Says:

    El primer párrafo me encanta.

    Y yo sí que estoy de acuerdo en que la mayoría de la prensa aragonesa está intentando vender más a costa de desprestigiar al Zaragoza. Desde luego que el equipo no es una maravilla, pero ha habido muchos equipos en Primera División que han obtenido resultados muy dignos simplemente con esfuerzo y compromiso.

    Eso sí, ojalá venda Agapito pronto.

  3. Rubén Says:

    Es cierto que la mayor parte de la prensa debería intentar que todos hiciésemos piña en vez de , por ejemplo, reirse de jugadores como Marco Pérez o Pinter…
    Remando todos hacia el mismo lado podríamos ser más fuertes.
    Y con esto no quiero decir que tengamos una superplantilla, sería mentir y está a la vista la falta de calidad, pero como bien dices en el artículo plantillas peores que ésta, en otras temporadas, se han salvado con lucha y entrega (Athletic Club, Osasuna, Real Racing Club…).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: