Habiendo conocido los candidatos y leídos sus programas, quisiera hacer unas reflexiones muy personales al respecto. Empezaré por la candidatura de Arnaldo Félix García Ponz.
En un gesto sincero, no han caído en el tópico de presentarse como la candidatura del Cambio. Con ligeros retoques, es la misma que fue derrotada, electoralmente, ante Manuel Ceamanos por 49 a 61 votos. Prácticamente, son los mismos que han estado desde 2006 con Agapito Iglesias o, desde el “principio de los siglos”, con Alfonso Soláns. Me estoy refiriendo, como es lógico, al que yo llamaría “núcleo duro”. Los incombustibles.
No lo tengo muy claro pero creo atisbar que afloran como la candidatura de la Conciliación. Me atengo a las palabras textuales del ya “tetra aspirante” a ocupar la presidencia.
Dice Arnaldo Félix:
“Si pierdo, el nuevo presidente sabrá que tiene en mí a un gran colaborador. La unidad de la Federación debe de estar por encima de todo”.
Desconozco si habla en su nombre, en el de todos que le acompañan o en el de todos que le siguen. Si solo en singular, no tiene demasiado sentido hablar de COLABORAR a la UNIDAD de la FEDERACIÓN. Si en nombre de todos, sería más sencillo y honesto no ponerse en la tesitura de una nueva derrota. Una retirada, por el bien y la unidad de la Federación, quizá fuera lo más lógico. O una candidatura de consenso. ¿Haría? No creo esté por la labor.
Que la Federación no está unida es un hecho notorio. Hace unas semanas, 45 de las 140 peñas federadas, se adherían a un MANIFIESTO. Entre las “fidelidades” se hallaban NUEVE peñas figurantes en la CANDIDATURA A y otras tantas de la CANDIDATURA A1.
Dicho MANIFIESTO aboga por “salvar al Real Zaragoza de la hecatombe que ha creado el máximo responsable del Real Zaragoza, su presidente y máximo accionista, D. Agapito Iglesias García, y sus ejecutivos, habiendo demostrado su rotundo fracaso como gestor de la entidad y su manifiesta incapacidad para afrontar el presente convulso e imprevisible”.
Al tiempo que SOLICITAN a “ D. Agapito Iglesias García que venda sus acciones de forma responsable con el futuro de la entidad o al menos hasta el momento en que encuentre comprador dé un paso atrás y permita que sean otras personas capaces, de compromiso firme y sentimiento arraigado quienes dirijan ésta, nuestra institución Zaragocista. No se puede construir sobre buenas intenciones de palabra, errores continuos de aplicación y mentiras manifiestas en la práctica”
Comprometiéndose a “ no cejar en nuestro empeño de alcanzar el tan necesario cambio de raíz en la dirección y devenir del Real Zaragoza y para ello expresamos nuestro firme compromiso en permanecer unidos para la consecución de tales fines, facilitando y apoyando en cuanto esté en nuestras manos una justa y ansiada regeneración”.
Fuerte, muy fuerte, demasiado para aquellos que se han revuelto con el “poder” durante tantos años. Siempre pidiendo, requiriendo prebendas, gangas y canonjías para los adscritos al estamento federativo. Y fuerte para quienes se sirven de ellas sin recato alguno.
Excesivamente duro para quienes, además, tantas veces han armonizado con los “regentes”, los maitines, laudes, vísperas y completas, sin haber pronunciado, jamás, una sola palabra de reprobación hacia los mismos. Al menos, en la cara.
Las peñas son autónomas en sus decisiones pero nunca deben perder el sentido colectivo de peña. Si nadie, en “ausencia” de la Federación, es capaz de intentar aglutinar para debatir un pensamiento colectivo de peña, siendo lo más fácil escudar “los sentimientos” bajo un manto global de marabunta mediática, donde nadie es nadie, donde el afán de protagonismo supera con creces el común de los sentidos. ¿A dónde vamos?
¿Qué estarán pensando, la mayoría, las otras “casi cien peñas” que no se sumaron al “folletín mesiánico”? Me gustaría saberlo.
Es cierto que esta FEDERACIÓN no es, precisamente, ese faldón que aúna. Algo pasa. ¿Las peñas?¿Los presidentes de las mismas?¿Los dirigentes de la Federación? ¿Sus estructuras poco funcionales? ¿Cómo se reparte el porcentaje de culpa? ¿A partes iguales?
¿Es necesaria una Federación como la actual? ¿Es inevitable estar federado?¿Es justo nacer ya federado?¿Sería buena la diversidad de federaciones?
Reflexionar toca. Me incluyo.
Entretanto, demos un vistazo al PROGRAMA de la CANDIDATURA A
En su declaración de intenciones, manifiestan: “Organizaremos eventos y seguiremos con lo bueno que había anteriormente”.
- Asistencia a inauguraciones de peñas
- Dos comidas de hermandad, como mínimo, con entradas al partido
- Encuentro Anual de Peñas Zaragocistas.
- Organización de viajes a los desplazamientos del Real Zaragoza.
- Hermanamientos con aficiones de equipos contrarios.
- Mantener al día la página web.
- Dos Asambleas Anuales, como mínimo.
- Mantener correspondencia mensual, vía e-m@il y postal, con todas las Peñas.
- Atención presencial y diaria en la Federación.
Son Actividades Corporativas ya conocidas. Algunas necesitan la colaboración especial del club: entradas, acto de presencia de directivos, jugadores, obsequios oficiales.
Otras incluidas, como:
- “Partido de fútbol del Real Zaragoza a beneficio de la Federación”
- “Mantener la venta de productos oficiales del Real Zaragoza con precios económicos para los peñistas”
Su realización no depende de la candidatura. Son exclusividad del Real Zaragoza.
Además, con los aires o rumores de cambio que suenan en el Club, nadie se puede aventurar a ofrecer algo que no está en su poder llevarlo a cabo.
En esta “propuesta” hay un desliz, supongo que de expresión.
- Invitación al Palco de La Romareda a las distintas Peñas asignadas
La candidatura no puede invitar al palco a ninguna peña. Es el presidente del Club el único que tiene esa potestad. Si concede “la prebenda”, la Federación se encarga de “repartirla”.
Como novedades, novedades, a reseñar un par:
- la celebración del DÍA DE LA AFICIÓN INFANTIL DE LAS PEÑAS.
Muy bonita. Me encanta la idea. Lástima que no haya DOS DÍAS, como mínimo, dedicados a ellos. La mejor “inversión zaragocista” que se puede realizar.
- Pedir, cada año, DOS presidentes de Peñas para que actúen como censores de cuentas y revisen las facturas de gastos.
A tenor de la importancia que todo el mundo parece darle a este asunto, me parece una buena iniciativa. Solo me queda una duda ¿Cómo se designará a los censores?¿Estarán habilitados los mismos para censar las pre-cuentas de las pre-cuentas de las cuentas anuales?
A fuerza de ser sincero, nada nuevo bajo el sol ni a la luz de la luna.
Observo que todo es dar y dar y dar ¿A cambio de qué? Echo en falta un cierto nivel de exigencia para las propias peñas, para con el club, para con el resto de la afición, para con la sociedad en general. ¿Eso no se lleva en los programas o se guarda como “sorpresa” en el cajón de las ídem?
Por la “UNIDAD” de la FEDERACION, ¡Suerte!
Colaboración de: FÉLIX SÁNCHEZ
Deja una respuesta