Vuelve Uche por fin, todo indica que Da Silva puede debutar y enfrente… el Atlético. Este equipo es un ejemplo a seguir. La pasada semana y después de perder en casa, todo indicaba que Quique Sánchez Flores iba a ser despedido y sin embargo, la afición, sobre el campo, le alabó con sus gritos de apoyo y la directiva no tuvo otro remedio que ratificarle en su cargo.
El Atlético de Madrid debería ser un ejemplo a seguir. Siempre ha estado vinculado a numerosos “barros”, tanto institucionales como empresariales y siempre ha salido fortalecido. D. Jesús Gil, que en paz descanse, hizo de su proyecto de vida el color rojiblanco y bien ó mal, en el cielo, llevan unos años juzgándole.
Y qué vamos a decir de su afición. Es la que más sufre, es la que más competencia tiene, ya que tiene que soportar que los merengues le consideren el hermano pequeño y pobre, los de Vallecas, hoy preocupados por la situación económica de Nueva Rumasa y con claras posibilidades de graves problemas, siempre fueron ese primo que “vive en el barrio” y que no es aconsejable ni dejarle tu casa, ni dejarle tu coche y por supuesto, ni prestarle dinero.
Con todas estas dificultades, ahí les tenemos, peleando por una plaza europea y siempre mirando al abismo.
Desde que llegó Aguirre, “compadre” de Quique, todas las herramientas deportivas utilizadas han funcionado. Y deben seguir funcionando. El engranaje mexicano-zaragocista es un canto que aquella canción ya auguraba y que decía “Zaragoza, no te rajeeesss!!” Porque la “rajada” es peligrosa.
El otro día, uno de nuestros fichajes para la presente temporada, Jarosik, que venía avalado por su militancia en equipos tan importantes como el Chelsea ó Celtic de Glasgow, falló clamorosamente en su “marca” y desgraciadamente, significó el gol de la victoria para el Hércules. No pasa nada !! Hay que estar con él! Pero ante este hecho y recordando las entrevistas que concede el ciudadano checo, me sorprende algo que no entiendo. ¿Cómo es posible que siga hablando inglés a la perfección y sin embargo, el castellano, ni lo “huela”? Aunque el “lenguaje del futbol” es internacional, como otros que también lo son y así nos va a algunos… ya me entendéis los casados, sobre todo, creo, sin duda, que el problema del idioma es algo que puede provocar y de hecho lo hace, falta de entendimiento.
Recordad otro caso similar. Pennant, llevaba traductor, día y noche, durante todo el tiempo que el jugador permaneció en Zaragoza y es difícil recordar buenos partidos del jugador inglés… los podríamos contar con los dedos de una mano.
En definitiva, no es oro todo lo que reluce pero tampoco todo es tan malo como parece. Pocos licenciados ha tenido el Real Zaragoza, pero hay uno que, fíjate, pequeñito, parecía poca cosa y sin embargo, fue uno de los mejores futbolistas del Real Zaragoza, se reconvirtió a director deportivo ó algo así, salió por la puerta “mediana” en el momento justo en el que lo tenía que hacer y progresó de una forma brutal para convertirse en parte de la estructura deportiva del Real Madrid, club que le dio la oportunidad de ser futbolista. Estando en Zaragoza, incluso le entrevistaron en algún programa de radio dedicado a la literatura. ¿Qué acertijo eh? Yo creo que todos los habéis acertado. Exacto, Miguel Pardeza.
Ni una cosa ni la otra. No hace falta tener diez licenciados pero tampoco es conveniente que los jugadores no se puedan comunicar entre ellos en un lenguaje común. Alguien de nuestro querido club debería pensar en estas cosas. No solo es jugar a futbol y cobrar por ello. Las buenas sensaciones y la fuerte alianza con la afición y con la ciudad, tiene que venir dada por el conocimiento del idioma, las costumbres aragonesas y la perfecta sintonía con la ciudad de Zaragoza y sus habitantes. Estoy seguro de que Jarosik no sabe que la patrona de la Hispanidad es la Virgen del Pilar, que nuestra Semana Santa data de 1565 y que los zaragozanos consiguieron repeler a los franceses de Napoleón Bonaparte.
Colaboración de: JOSÉ GARCÍA
Deja una respuesta