Archive for the ‘Entrevista semanal’ Category

Entrevista de la semana: César Láinez (Zaragoza, 1977)

24 mayo, 2011

Hoy hablamos con un ex jugador zaragocista que se dejó el alma con nuestro equipo hasta que las numerosas lesiones de rodilla pudieron con él, cada vez que se lesionaba, su trabajo, esfuerzo y carácter hacían que al cabo de un tiempo reapareciese, ganó tres títulos con el Real Zaragoza y todos estaremos de acuerdo que ha sido uno de los mejores porteros de la historia del Real Zaragoza.

César Láinez Sanjuán

César Láinez Sanjuán nació en Zaragoza el 4 de Abril de 1.977, debutó con el Real Zaragoza en 1.994, estuvo en el club hasta el año 2.005 año en el cual se retiró debido a unas lesiones de rodilla.

Tuvo que retirarse en mayo de 2005 a los 28 años por sus problemas con las lesiones en el mejor momento de su carrera. El 28 de mayo de 2005, antes de que comenzara el partido que enfrentaba al Real Zaragoza contra el Real Madrid en el estadio de La Romareda, el entonces presidente del club aragonés, Alfonso Solans le entregó la insignia de oro y brillantes (la máxima distinción que puede otorgar el Real Zaragoza) y el capitán del Real Madrid, Raúl González una camiseta del equipo merengue firmada por todos los componentes de la primera plantilla.

César Láinez militó casi 10 temporadas en el Real Zaragoza, portero que se caracterizaba por su agilidad bajo los palos y su espectacular valentía en los unos contra unos con los delanteros, formó parte del equipo titular en las dos finales de Copa logradas por el Real Zaragoza tanto en Sevilla frente al Celta de Vigo en 2.001 como la gloriosa final ganada espectacularmente a los “galácticos” madridistas, en ambas fue clave para conseguir la victoria.

Igualmente ganó la Supercopa de España con el club de sus amores, el Real Zaragoza.

Cabe destacar, que fue elegido como Pregonero de las fiestas del Pilar en el año 2005.

César Láinez no pudo contener la emoción al comunicar públicamente su retirada debido a las lesiones. César puso entre lágrimas punto y final a su carrera deportiva en el fútbol profesional como consecuencia de las reiteradas lesiones de rodilla que ha sufrido desde que se inició en este deporte a los doce años.

A pesar de llevar escritas sus palabras de despedida, César Láinez se fue emocionando línea a línea mientras las leyó a los medios de comunicación y, a duras penas, logró concluir con los agradecimientos a todas las personas, a las que señaló por su nombre de pila, que han estado con él a lo largo de su trayectoria deportiva.

En palabras textuales de César: «Esta rueda de prensa no tiene otro motivo que despedirme del fútbol profesional o, mejor dicho, cerrar una etapa preciosa de mi vida y comenzar otra mejor», dijo. Señaló que las lesiones en las rodillas le han «castigado demasiado» durante toda su carrera deportiva, llegando a poner su «vida cotidiana en peligro».

Ilusión cumplida

A pesar de las contrariedades, calificó de victoria el haber podido cumplir «la ilusión de vestir la camiseta del Real Zaragoza» que tenía cuando comenzó en la Ciudad Deportiva del equipo maño a los doce años.

Las lesiones en ambas rodillas le han acompañado, de una u otra manera, durante la mayor parte de sus seis temporadas en la elite del fútbol profesional, además de las cuatro que pasó en el filial del equipo aragonés, y en el Villarreal.

Recordó que las lesiones desde su comienzo se han interpuesto en su camino y le privaron de poder disputar «dos europeos juveniles o incluso los Juegos Olímpicos de Sidney», en los que el equipo nacional logró la medalla de plata.

«Sin embargo, he podido resarcirme con triunfos importantes con la camiseta de mis sueños -dos Copas del Rey y una Supercopa- y con los de la selección. Pocos son los afortunados que al retirarse con 28 años pueden decir que han pertenecido diez años al equipo de su ciudad», manifestó.

Agradecimientos

En lo personal, destacó que ha tenido la oportunidad de «disfrutar de lugares maravillosos, de conocer nuevas gentes y sobre todo de hacer grandes amistades».

Los agradecimientos se extendieron desde el presidente del Real Zaragoza, Alfonso Soláns, y todo el consejo de administración por «su confianza y obstinación en que renovara», a los fisioterapeutas y médicos, a los medios de comunicación, a la afición, a su familia y a su hijo Izan del que aseguró, entre sollozos: «Sin tu nacimiento lo que hoy parece un punto y seguido en mi vida me hubiera parecido una tragedia».

Clubes

Club

Año

Real Zaragoza B

1994-1998

Villarreal CF

1998-1999

Real Zaragoza

1999-2005

 

Palmarés

Título

Club

Año

Copa del Rey

Real Zaragoza

2001

Copa del Rey

Real Zaragoza

2004

Supercopa de España

Real Zaragoza

2004

 

1.- ¿Qué se siente cuando te dan una Copa de S.M. El Rey y la alzas hacia el fondo donde estábamos toda la afición zaragocista? 

Es el sueño hecho realidad de cualquier niño que se cría yendo cada domingo a La Romareda con su padre.

2.- Humana y personalmente, ¿qué te ha dado el futbol?

Humanamente me ha formado como persona, me ha dado la oportunidad de afrontar dificultades a una edad temprana y superarlas o aceptarlas y personalmente amistades y personas que viven y vivirán siempre relacionadas conmigo.

3.- ¿Quienes han sido los porteros, rivales o compañeros que más te han impresionado por su calidad?.

Amigo y buen compañero Juanmi , yo creo que el crecer a su lado me dio mucha seguridad y tranquilidad y tal vez en cuanto calidad fue Andrés Palop era y es un autentico fenómeno siempre quiere más.

4.- Aunque me imagino que es duro recordarlo, ¿Qué se te pasa por la cabeza cuando caes lesionado? y ¿durante los meses de recuperación?.

Cada vez que caía lesionado era como si se te cayera el mundo, nada ni nadie podía consolarte sobre todo por empezar tan joven a lesionarme y los meses de recuperación son cuentas atrás continuas para volver a disfrutar de lo que más me gustaba.

5.- ¿Qué significan estos tres momentos para ti?:

  • Ganar La Copa del Rey del 2.001 ante el Celta de Vigo en Sevilla con el Real Zaragoza.

No tuve tiempo de disfrutarla, era demasiado joven, casi me resultaba tan ilusionante como a los miles de aficionados que allí estaban.

  • Ganar La Copa del Rey del 2.004 ante el Real Madrid en Montjuit con el Real Zaragoza.

En esta ya sabía dónde estaba, además de asentado con la responsabilidad necesaria para hacer ver al grupo que teníamos que el Zaragoza fue, es y será algo grande por ese tipo de partidos y triunfos.

  • Ser capitán de la primera plantilla del Real Zaragoza.

Responsabilidad y orgullo, intentar ser un referente para el grupo y para los jóvenes que venían.

6.- ¿Qué haces en la actualidad?, ¿hacia dónde has enfocado tu vida?.

Bueno la verdad es que los dos primeros años necesitaba desconectar del fútbol, lo viví tan intenso que me paso factura…pero a raíz de empezar a trabajar en la Aragón Televisión  enseguida  me di cuenta que no podía apartar aquello que me había hecho como persona ,desde entonces he entrenado a niños y mayores y actualmente trabajo en Aragón Radio intentando llevar mi ilusión desde los medios de comunicación.

7.- Dicen que los porteros sois de una “pasta especial”, en tu carrera has tenido muchos compañeros, ¿son todos tan raros como dicen?, ¿nos puedes contar alguna anécdota de alguno?

Raros….son habladurías ja ja la verdad es un puesto tan especial que de cara al exterior te tienes que crear como un personaje pero la mayoría son gente que vive y disfruta como nadie su profesión.

8.- ¿Cuáles son tus mejores y peores recuerdos como zaragocista?.

El mejor sinceramente el ascenso, devolver al equipo donde se merece fue el mayor reto y evidentemente el peor el paso por segunda y sobre todo la mala imagen que dejamos en Villareal pero hay que saber afrontar los hechos como vienen.

9.- ¿Qué opinas de la actual situación del RZ?.

Me da pena que algo que ha costado tanto construir, o mejor dicho nos costó tanto y algo que era tan respetado dentro y fuera de España sea la comidilla por su decadente situación.

10.- ¿Puedes recordarnos alguna de las miles de paradas que has realizado por su dificultad? y ¿la más importante?.

La gente recuerda la del cabezazo a Zidane en la final de Montjuit, pero el penalti parado ese año en Miranda en la primera Ronda fue lo que hizo que nos proclamáramos campeones.

11.-  ¿Dónde estabas el 10 de Mayo de 1.995 y que hiciste a eso de las 23:00 horas?

Salí con mis amigos y mi novia (ahora mi mujer) a bañarme en la plaza de España, en cuanto Nayim golpeo el balón salí escaleras abajo.

12.- ¿Qué les dirías a toda la afición zaragocista que siente, vive y quiere estos colores?.

Como ex jugador, que me siento orgulloso de que, aunque el club como institución esté en la situación actual, ellos den ejemplo con su incansable zaragocismo digno de elogio y reconocimiento por parte de aquellos que formamos la historia de este club, sólo decirles GRACIAS.

 

Muchísimas gracias por todo César, sigues estando en la memoria de miles de zaragocistas, tanto por tu calidad humana como por tus cualidades deportivas y siempre recordaremos quien ha defendido La Puerta del Carmen.

Un saludo

Colaboración de: PACO BARAZA

Zaragocistas por el mundo: «Peña J.L. Violeta» de Valencia

20 mayo, 2011

Dando un salto geográfico nos desplazamos a la Comunidad Valenciana para visitar a la » Peña Zaragocista J.L Violeta ”. Dista a unos 331 Kms de Zaragoza.

Hay que remontarse a la final de la Copa del Rey que disputaron en Mestalla el Real Zaragoza y el Real Madrid el 26 de junio de 1993.

En las gradas del entonces llamado estadio Luís Casanova se dieron cita unos aficionados aragoneses residentes en la capital del Turia, con una pancarta con la siguiente leyenda: «Autonomía plena, trasvase no» que se habían conocido a raíz de sus encuentros en el Centro Aragonés de Valencia.

Pablo Gómez, José María de Jaime, Perfecto Cosa, Pedro Pérez y Chabier Díez, después de contemplar el mayúsculo robo que supuso la victoria del Real Madrid, empezaron a maquinar la idea de formar una peña del Real Zaragoza en Valencia que sirviera de foro de opinión y encuentro para todos los aragoneses que residen en esta ciudad y tienen en común la pasión por el escudo del león rampante.

Ficha:

-Nombre: Peña Zaragocista J.L Violeta

-Ubicación: C/ Don Juán de Austria, 20 (Centro Aragonés de Valencia) 46002 Valencia

-Presidente: Pablo Gómez Vicente

-Teléfono: 96 352 83 17

-E-mail: pzvioleta@yahoo.es

-Web: http://www.pzvioleta.net

-Nº de Socios: 72

-Nº de Abonados al Real Zaragoza: 12

-Nº de Peque abonos: 0

Objetivos primordiales:

. Extender el Zaragocismo en la capital del Turia y alrededores.

. Potenciar la Cultura Aragonesa a través del deporte.

. Apoyo incondicional para el Real Zaragoza

Actividades:

  • Importante actividad fue la publicación de  “ El Blanquillo”

(Periódico de la actualidad e historia del Real.Zaragoza)

  • Homenajes a jugadores del Real Zaragoza
  • Creación de un equipo de fútbol sala
  • Aniversarios y Celebraciones, Hermanamientos
  • Viajes para el apoyo de nuestro equipo ( Ver fotos en Web)
  • Entrega de premios “ León de Torrero “
  • Desplazamientos a las Finales

Recojo una frase del mítico J.L Violeta que refleja que un club consta de una asociación desde pie de campo como los jugadores, pasando por el míster y llegando al mandamás del presidente.

Violeta ha afirmado en alguna ocasión que ‘cuando yo tenía la fuerza del entrenador y del presidente, se notaba en el campo’ El defensa zaragozano tenía su propia fortaleza, que adquiría al final de la temporada, cuando se subía por su cuenta al Pirineo a coger forma física. Pero también necesitaba el respaldo de la directiva, que no tuvo en algunas ocasiones.

Fuente: http://www.pzvioleta.net/

Colaboración de: Héctor Ayora

Entrevista de la semana: Ander Garitano (Derio, 1969)

16 mayo, 2011

Hoy hablamos con Ander Garitano. Tengo el placer de conocerle personalmente y puedo asegurar que su profesionalidad, su trabajo y su zaragocismo los lleva por bandera.

Fue un jugador que siempre que se enfundaba la camiseta de nuestro Real Zaragoza daba hasta la última gota de sudor, trabajador incansable, zurda prodigiosa, talante, personalidad y buen compañero, como destacan sus antiguos compañeros de vestuario, (especialmente Santiago Aragón), con quien formó una dupla en el centro del campo que todavía recordamos con nostalgia.

Levantó la Copa de S.M. El Rey el 30 de Junio de 2.001 en el Estadio Olímpico de La Cartuja en Sevilla, fue una final que todos recordamos que llegamos como víctimas ante un gran Celta de Vigo, entrenado por Victor Fernández, pero esa noche tanto Ander como todos sus compañeros hicieron un poquito más grande la historia del Real Zaragoza.

Igualmente, recordamos a Ander, por ser el artífice de uno de los goles que el Real Zaragoza anotó en el espectacular partido que le ganamos al Real Madrid 1 – 5 en el Santiago Bernabeu.

Ander Garitano Urquizu

GaritanoNació el 26 de Febrero de 1969 en Derio (Vicaya).

Es el tío del también futbolista, Gaizka Garitano. Empezó su carrera futbolística en las categorías inferiores del Athletic de Bilbao, hasta que en 1987 llega al primer equipo, jugando en la primera división. Además, es el hermano pequeño de Ángel Garitano.

Tras 9 temporadas en el club vasco, en 1995 ficha por el Real Zaragoza, club en el que estuvo otras 6 temporadas y con el que llega a ganar la Copa del Rey del año 2001. Tras retirarse como jugador en el año 2002, sigue formando parte del equipo aragonés, al convertirse en entrenador de las categorías inferiores del club.

El 14 de enero de 2008 es nombrado entrenador del Real Zaragoza, tras sustituir en el banquillo a Víctor Fernández. Apenas una semana después, el 22 de enero, dimitió de su cargo por motivos personales, a pesar de imponerse al Real Murcia por 3-1.

Siete meses después de su dimisión como entrenador de la primera plantilla del Real Zaragoza, Ander regresa al club aragonés, haciéndose cargo nuevamente del Juvenil A.

El 30 de diciembre de 2009 sube a entrenar al Real Zaragoza B tras pasar José Aurelio Gay a entrenar al primer equipo Al finalizar la temporada 2009-2010 Ander Garitano pasa a ejercer otras funciones dentro del club zaragocista

Clubes

Como jugador

Club

Año

Athletic Club

1987-1995

Real Zaragoza

1996-2002

Como entrenador

Club

Año

Real Zaragoza

2008

Real Zaragoza Juvenil

2008-2010

Real Zaragoza B

2010

Palmarés

  • Copa del Rey (2000 – 2001)

1.- ¿Qué se siente cuando te dan La Copa de S.M. El Rey y la alzas hacia el fondo donde estábamos toda la afición zaragocista?

La culminación a cinco temporadas como zaragocista y seguramente la mayor alegría profesional que he podido tener.

 

2.- Humana y personalmente, ¿qué te ha dado el futbol?

Humanamente he conocido a personas muy diferentes de las cuales he podido enriquecerme. Sin duda alguna, lo más importante es con la gente que me he quedado y que considero amigos míos que son unos cuantos.

 

3.- Muchos dicen que la pareja Garitano/Aragón ha sido de las mejores duplas de la historia del Zaragoza, ¿Qué relación tenías y tienes con Santiago Aragón?.

Sobre todo un amigo. Es de lo mejor que te puedes encontrar. Siempre está para echarte una mano….ahora bien en el campo me tocaba currar por él más de una vez.

 

4.- Ander, una de tus especialidades eran los golpes francos, tanto faltas al borde del área como penaltis, ¿cuál es la clave de un buen lanzador de faltas y penaltis?

Confianza, valentía y toque de balón

 

5.- ¿Qué significan estos tres momentos para ti?:

·         1.- Marcar un gol en la goleada que le hicimos al Real Madrid en el Santiago Bernabeu (1-5) El éxtasis porque normalmente no se suelen conseguir esos resultados en esos campos de fútbol. Fue uno de los mejores momentos que he vivido en un campo de fútbol.

·         2.- Ganar La Copa de S.M. El Rey en Sevilla ante el Celta de Vigo. El momento más importante en toda mi carrera futbolística. La culminación a un trabajo realizado de la forma más honesta posible.

 

·         3.- Ser capitán de la primera plantilla del Real Zaragoza. Sobre todo orgullo; orgullo de defender a un club histórico y llevado dentro del corazón.

6.- ¿Qué haces en la actualidad?, ¿hacia dónde has enfocado tu vida?. 

En la actualidad trabajo en la ciudad deportiva del Real Zaragoza intentando sacar jóvenes que puedan algún día jugar en el primer equipo

 

7.- ¿Qué opinas de la actual situación del RZ?.

A pesar de que se ha complicado la situación clasificatoria soy optimista puesto que veo al equipo con muchas posibilidades de poder ganar los dos partidos que quedan. De todas formas, después de ganar al Español hay que hacer los cálculos.

 

8.- ¿Qué se siente cuando saltas a La Romareda y ves a 35.000 aficionados dejándose la garganta, el alma y la vida por el Real Zaragoza?. Afortunadamente lo he sentido muchas veces puesto que he sido un privilegiado y he vivido momentos muy importantes dentro de la historia del club. Es un sentimiento y una emoción muy grande de alegría.

 

9.-  ¿Dónde estabas y que hiciste el 10 de Mayo de 1.995 cuando Nayim hizo felices a miles de zaragocistas? 

En casa, cenando con la familia y muy feliz por la obra de arte de Nayim

 

10.- ¿Qué les dirías a toda la afición zaragocista que siente, vive y quiere estos colores?.Que siga igual, que no cambie nunca, que los jugadores siempre perciben su calor.

 

Muchísimas gracias por todo Ander, como he dicho antes, siempre estarás en nuestra memoria y en nuestro corazón como uno de los grandes jugadores en la historia del Real Zaragoza. Has dejado huella en este club.

Colaboración de: PACO BARAZA

Entrevista semanal: L. Carlos Cuartero (Zaragoza, 1975)

30 abril, 2011

Hoy hablamos con Luis Carlos Cuartero Lafarga (Charly), nace en Zaragoza el 13 de Junio de1.975, ha vivido grandes gestas con el Real Zaragoza, ha sido capitán del primer equipo y nunca nadie olvidará como levantóla Copase S. M. El Rey el 17 de Marzo de2.004 ala vez que gritaba “VIVA LA VIRGEN DELPILAR”.

Toda su carrera deportiva está ligada al Real Zaragoza donde debutó en la jornada 38 de la temporada 1992-1993, en el partido Atlético de Madrid 2-2 Real Zaragoza. La temporada siguiente volvió al equipo filial, pero a partir de la 1994-1995 defiende la camiseta del primer equipo. Jugó de lateral derecho, aunque ha sido utilizado en numerosas ocasiones en cualquier puesto de la defensa y en el centro del campo. A pesar de no considerarse nunca un titular indiscutible, es el jugador que más títulos ha conseguido en el Real Zaragoza y podría convertirse en el jugador que más temporadas ha disputado en el equipo. Ostenta otro curioso record…..

Si quieres leer toda la entrevista, pulsa en este enlace:  Entrevista Cuartero

Colaboración de: PACO BARAZA

Entrevista semanal: Fernando Soriano (Zaragoza, 1979)

4 abril, 2011

Hoy hablamos con Fernando Soriano, aragonés de nacimiento, un jugador todo corazón y garra, jugador de club y muy valorado en el vestuario, he hablado con ex compañeros suyos y todos coinciden en que “Sori” es un lujo para cualquier equipo, batallador incansable, luchador, siempre deja todo en el campo y a la vez ve puerta con facilidad.

Es Don Fernando Soriano, 

el guerrero de Alfamén,
quien nunca baja los brazos
y se deja hasta la piel,
en cada rincón del campo,
sin jamás desfallecer.

El Real Zaragoza extraña,
más activos como él,
en su difícil batalla,
pelear por no descender,
también recuerda Almería,
su coraje y garra fiel,
y ahora disfruta Osasuna
de ese baluarte que es,
¡Viva Fernando que tiene,
lo que un grande ha de tener!!!

 

Debuta como jugador profesional en el Real Zaragoza B en la temporada 1998-1999.

Permanecerá en el filial Fernando Soriano Marco (24 de Septiembre de 1.979), debuta como jugador profesional en el Real Zaragoza B en la temporada 1998-1999. Permanece en el filial del Real Zaragoza hasta el 2001, año en el que es cedido al Recreativo de Huelva. Con el “Recre” consigue el ascenso a Primera División, siendo una persona clave y determinante en el ascenso, no sólo por su espectacular campaña sino también por sus decisivos goles, tras ello vuelve a Zaragoza y esta vez para jugar en el primer equipo pero en Segunda División, esto será por poco tiempo ya que a la temporada siguiente (2002-2003) el Real Zaragoza asciende a Primera División. Este será el segundo ascenso que logra Fernando en su carrera deportiva. En su vuelta a Primera División, consigue 2 títulos con el Real Zaragoza: la Copa del Rey y la Supercopa de España, todo ello en la temporada 2003-2004. Permanece en el club hasta 2005, ya que a partir de este año entrará a formar parte de la plantilla de la UD Almería. En la temporada 2006-2007 logra ascender a Primera División con este equipo almeriense, (siendo su tercer ascenso en su carrera deportiva). En la temporada 2010-2011 ficha por el Club Atlético Osasuna.

 

Lee la entrevista completa: Fernando Soriano

 

Colaboración de: PACO BARAZA

 

Entrevista semanal: Santiago Aragón (Málaga, 1968)

30 marzo, 2011

Hoy hablamos con un jugador irrepetible en la historia del Real Zaragoza, Santiago Aragón, hago mía la frase de Gaspar Rosety narrando la final de la Recopa de Europa: “Con el número 8 Santiago “Von Karajan” Aragón” y es cierto, cada vez que controlaba un balón, daba un pase de 40 metros, parecía que estaba dirigiendo una banda de maestros, sin el no habrían sido posible los mayores éxito del Real Zaragoza, tocaba, mandaba y hacía jugar al equipo, no es descabellado decir, que desde que se retiró, el Real Zaragoza no ha tenido un “cerebro” en el medio del campo.

Santi Aragón

Santiago Aragón Martínez nació el 3 de Abril de 1968 en Málaga.

Santiago Aragón se formó como futbolista en las categorías inferiores del Real Madrid y fue en múltiples ocasiones internacional con las selecciones españolas juveniles. En 1986 dio el salto al Castilla, el conjunto filial de Segunda División. En la campaña siguiente logró debutar en Primera División, el 16 de abril de 1988, en la jornada 33, ante el Celta de Vigo en Balaídos. Disputó el partido completo y ambos equipos cosecharon un empate sin goles. El entrenador del conjunto madridista era el holandés Leo Beenhakker, que ese año consiguió el título de Liga.

Entrevista completa:  EntrevistaSantiagoAragon

 

Colaboración de: PACO BARAZA

 

Entrevista semanal (audio): Luciano M. Galletti (La Plata, 1978)

20 marzo, 2011

Hoy publicamos la exclusiva entrevista que tuvimos con Luciano Martín Galletti. Hecha por  nuestro colaborador Paco Baraza.

Nuestro colaborador Paco Baraza con Galletti

No es una entrevista más, similar a las aparecidas en otros medios de comunicación esta semana. Es la entrevista de un aficionado como tú, a uno de sus ídolos.  La química y la confianza que se crea en la misma no la has encontrado antes.

Esta semana estrenamos la posibilidad de que escuches el audio de la entrevista. Esto permite traspasar mejor el espíritu de cada respuesta, los tonos y los silencios también hablan por sí solos. Solo «TODOS RZ» somos información deportiva hecha por y para zaragocistas.

Audio de la entrevista: Entrevista Galletti 1…y luego te escuchas…      Entrevista Galletti 2

Nota: Cuando cliques sobre el enlace se te abrirá una pagina con texto en inglés. Espera 1 minuto y se te habrá descargado automáticamente el fichero de audio.


Colaboración de: PACO BARAZA

Entrevista semanal: Xavi Aguado (1968, Badalona)

1 marzo, 2011

Hoy hablamos con el jugador que más veces ha vestido la camiseta del Real Zaragoza (473) que dió todo por este escudo y consiguió el mayor éxito que ha cosechado nuestro equipo, LA RECOPA DE EUROPA. Sin duda es historia viva del zaragocismo.

Xavi Aguado

Xavi Aguado Companys nació el 5 de Junio de 1968 en Badalona.

Xavi Aguado

La ciudad de Badalona marcó el inicio como deportista de Xavi Aguado, encaminado hacia el baloncesto (hay que recordar que a Badalona se le conoce como la cuna del Baloncesto) desde los 8 hasta los 12 años, cuando un cambio de residencia le impidió acudir a los entrenamientos del equipo de sus sueños, el Joventut de Badalona.

La nueva residencia no era otra que un pueblecito de la comarca del Maresme cuyo nombre es Tiana y puesto que en la localidad no había equipo de baloncesto, Aguado empezó la carrera de futbolista en el equipo alevín en un ambiente familiar optimo donde sus padres le inculcaron una educación en la que los estudios y el deporte tuvieran cabida desde su adolescencia.

Cumpliendo todas las etapas de las categorías inferiores del equipo del CCE Tiana, y al cumplir los 17 años, llegó el momento de dar el salto al primer equipo que por entonces militaba en segunda regional y foguearse en una categoría que aunque parezca increíble, es mucho más difícil que la Primera División.

Ahí, la insistencia de su entrenador el Sr. Fonollá (hombre muy vinculado al F. C. Barcelona) de que probara por el primer equipo de fútbol de Badalona, hizo que el salto al fútbol profesional se produjera mucho antes de lo esperado por el jugador. Xavi estuvo en un equipo recién ascendido a Tercera División y cuajó su temporada de adaptación a un fútbol más competitivo.

La anécdota del verano siguiente fue cuando el padre de Xavi, gran amigo de Agustín, encargado del restaurante del Club de Tenis de Tiana, donde Xavi hizo también pinitos en su infancia siendo Campeón tanto en tenis como en frontón, retó al padre de Xavi a presentar a su hijo a una prueba con el C. E. Sabadell. Resulta que Agustín era amigo desde la infancia del por aquel entonces entrenador del Sabadell, Toño de la Cruz (antiguo jugador del F. C. Barcelona), y un día aparecieron en el diario Sport unas declaraciones del entrenador leonés diciendo que le faltaba un central para completar la plantilla, así que Agustín retó a Higinio a presentar a su hijo a la prueba y así lo hizo. Su hermana Myriam, cogió el coche y lo llevó a la concentración en el Pirineo leridano donde estaba realizando la pretemporada el C. E. Sabadell. De los 15 jugadores que se presentaron el único que acabó quedándose fue él y lo hizo en un equipo reforzado con diez jugadores que provenían de Primera División (Tente Sánchez, Casajús, Rubio, Amarillo, etc.) ansiando el ascenso a la máxima categoría del fútbol español.

El inicio fue complicado con el cese de su valedor el Sr. De la Cruz en la cuarta jornada, dándose la curiosidad de que en el intervalo de un partido entre el cese de De la Cruz y la llegada de José Luis Romero, el preparador físico Carlos Lorenzana se hizo cargo del equipo y lo hizo debutar en Segunda División en un partido en Mallorca.

Con la llegada del nuevo entrenador se produjo una pequeña lesión de pubis lo que hizo que hasta el final de la primera vuelta no cogiera la titularidad y la mantuviera hasta el final del segundo año como arlequinado, donde con Lluis Pujol como entrenador realizó una gran campaña tanto en Liga como en Copa.

Curiosamente, antes de acabar el segundo año se produjo otro acontecimiento anecdótico como fue el sorteo del servicio militar, El deseo de Xavi era que le tocara cerca de casa para poder seguir jugando en el Sabadell, pero el sorteo le deparaba una sorpresa que hizo que aquel destino, Zaragoza, fuera el mejor que Xavi hubiera podido desear.

El quince de mayo de 1990, llegaba en tren a la estación del Portillo con destino a la Base Aérea de Zaragoza. Los intentos realizados para volver a Sabadell resultaron infructuosos puesto que por aquel entonces y gracias a Dios, Xavi todavía no era un deportista de élite y por tanto el cambio de destino era imposible.

El oportunismo de Enrique Orizaola, antiguo secretario técnico del Real Zaragoza hizo que unos videos que llegaron a su poder valieran para que el Zaragoza consiguiera la cesión por un año con opción de compra. Del resto se ocupó el entonces Teniente Iniesta, que hizo que el jugador pudiera compaginar la “mili” y el fútbol de la mejor manera posible.

De ahí a hoy, han pasado muchos días llenos de éxitos en el equipo blanquillo, muchos títulos y sobre todo mucho cariño de la gente de Aragón que el jugador considera impagable. Con el Real Zaragoza, Xavi Aguado ha disputado 473 partidos oficiales, ha marcado 29 goles y ha sido expulsado en 21 ocasiones, 18 de ellas en partidos de Liga. Ha ganado dos Copas del Rey (1994 y 2001) y una Recopa de Europa (1995).

1.- ¿Qué se siente cuando te dan La Recopa de Europa y la alzas hacia el fondo donde estábamos toda la afición zaragocista?

Gradas Homenaje Aguado

Se me pasaron todos los recuerdos de la infancia donde por la televisión veías esos grandes partidos de finales Europeas y donde algún día ni te podías imaginar que formarías parte de ellas. Sabía lo que os había costado llegar a Paris y consideraba que esa Copa os pertenecia por ese apoyo incondicional desde que llegue a Zaragoza.

2.- Humana y personalmente, ¿qué te ha dado el futbol?

Muchas alegrías en forma de títulos, records, amistades, reconocimiento popular y muchas cosas más, aunque también tristezas como la derrota en la final de Valencia ante el R. Madrid, el descenso del año 2002 y la lesión de ese mismo año que me obligo a dejarlo.

3.- Muchos dicen que la pareja Aguado/Cáceres ha sido la mejor defensa de la historia del Zaragoza, ¿Qué relación tenías y tienes con Fernando Cáceres?…….

Si quieres leer la entrevista completa clica aquí:  EntrevXavi_Aguado

Video de la célebre jugada «Rafa no me jodas…Ha sido el 6, penalti y expulsión«: video

Colaboración de: PACO BARAZA

Entrevista semanal: Jesús García Sanjuán

17 febrero, 2011

Hoy hablamos con un ex jugador del Real Zaragoza que dio todo por este escudo y consiguió el mayor éxito que ha cosechado nuestro equipo, LA RECOPA DE EUROPA.

Jesús García Sanjuán, nació el 22 de agosto de 1971 en Zaragoza.

Comenzó su carrera profesional como futbolista en el Deportivo Aragón (entrenado por Victor Fernández) y llegó al primer equipo del Real Zaragoza en la temporada 90-91. El jugador aragonés ganó una Copa del Rey (1994), una Recopa de Europa (1995) y fue internacional con España en las categorías inferiores. Posteriormente, se marchó a jugar a la liga escocesa, donde disputó sus últimas temporadas como futbolista.

Fue el segundo año de infantiles cuando, su descubridor, Javier Ruíz de Lazcano “Chirri”, se lo trajo al Real Zaragoza desde el Colegio El Salvador, donde empezó a darle patadas a un balón.

Con 17 años debutó con la Selección Española de la mano de Chus Pereda y siguió siendo convocado hasta la Sub 23, allí coincidió con grandes jugadores como Julen Guerrero, Kiko, Lasa, Prieto, Alfonso, Christiansen…

Jesús García Sanjuán pasó la mayor parte de su vida profesional en el club de sus amores, en el club de su Zaragoza natal, el Real Zaragoza, donde se formó como futbolista. Debutó en primera división con el equipo aragonés el 24 de abril de 1.991 ante el Sporting de Gijón en el Molinón con 19 años. En la Romareda estuvo siete años, desde 1.991 hasta 1.998.

Con el Real Zaragoza consiguió el mayor éxito cosechado en la historia del club, la Recopa de Europa de 1.995 ante el Arsenal de Londres en el Parque de Los Príncipes de Paris, con el inolvidable gol de Nayim, jugó 24 minutos de aquella final, por tanto es miembro de ese grupo de elegidos que hizo llorar, sufrir, reír y disfrutar a todo el zaragocismo.

En 1.997 fue cedido Wolverhampton Wonderers inglés, donde jugó cuatro partidos de liga y tres de la Copa de la Liga.

Regreso a la liga española en las filas del debutante Villarreal primero y del Córdoba después. En el año 2.000 volvió a las islas, esta vez a la liga escocesa, a las filas del Airdrie, reclutado por Steve Archibald, ocho meses después fue traspasado al Kilmarnock F.C., donde estuvo dos años en la Premier League escocesa y consigue clasificar al equipo para la Copa de la UEFA, antes de retirarse en el 2.003. Es allí, en Escocia, donde perfecciona una de sus pasiones y de la cual ha hecho una forma de vida y de trabajo, el Golf.

Trayectoria:

Jesús García Sanjuán, de "rojillo"

1.991 – 1.998 Real Zaragoza (180 partidos)

1.997  Wolverhampton (Cedido 7 partidos)

1.998 – 1.999 Villarreal (22 partidos)

1.999 – 2.000 Córdoba (26 partidos)

2.000 – 2.001 Airdrie (22 partidos)

2.001 – 2.003 Kilmarnock (31 partidos)

Internacionalidades (Sub 17/18/21/23) (28 partidos)

1.- ¿Qué se siente cuando te dan La Recopa de Europa y la alzas hacia el fondo donde estábamos toda la afición zaragocista?

Ufff, es la mejor sensación que uno puede vivir en el fútbol, por supuesto por uno mismo, pero sobre todo por la gente que nos acompañó, un viaje tan largo, y la felicidad que conseguimos darnos y darles. En resumen, INCREÍBLE.

2.- Humana y personalmente, ¿qué te ha dado el futbol?

Enseña muchas cosas, sobre todo a madurar muy rápidamente, demasiado rápido diría, porque con 19 años yo ya estaba en el mundo profesional, dedicado en exclusiva a esto, y pierdes otro tipo de cosas, como la vida universitaria, la vida de joven, la posibilidad de aprender otras culturas, pero yo no lo cambiaría ni dudarlo, me quedo con el fútbol.

3.- ¿Quién ha sido el compañero o rival que más te impactado por su calidad futbolística en tu carrera deportiva?

Si quieres leer esta respuesta y el resto de la entrevista, clica aquí: EntrevistaJesusGarciaSanjuan

Colaboración de: FRANCISCO BARAZA

Entrevista semanal: José Ignacio Sáenz

13 febrero, 2011

Hoy hablamos con un ex jugador del Real Zaragoza que dió todo por este escudo.

José Ignacio Sáenz Marín (Logroño, 29-Mayo-1973)

Centrocampista defensivo, fibroso, con melena y un hambre de balón que su delgadez parecía justificar, incansable en la recuperación y la colocación, José Ignacio nació como futbolista en el Club Deportivo Logroñés, con cuya camiseta debutó el 4 de diciembre de 1993, ante el Fútbol Club Barcelona en el Camp Nou.

José Ignacio Sáenz

Tras el descenso del equipo riojano a segunda división, emigró al Valencia. En el club levantino permanecería dos temporadas jugando 61 partidos de liga y anotando un gol. Durante su etapa en Valencia, Javier Clemente le lleva a los Juegos Olímpicos de Atlanta, donde juega como titular los cuatro partidos que disputa España antes de caer en cuartos de final con Argentina.

Tras dos años en Valencia, padece los vaivenes del equipo che y es traspasado al Real Zaragoza. En el equipo maño permaneció por cinco temporadas, consiguiendo el título de la Copa del Rey  frente al Real Club Celta en Sevilla. Fue durante su estancia en el Real Zaragoza cuando debuta con la selección española absoluta de la mano de José Antonio Camacho.
Debutó con la selección en Vaduz, un 5 de septiembre de 2001 en un Liechtenstein – España (0-2), perteneciente a la fase de clasificación para el Mundial de Corea y Japón. Dos meses después jugaba su segundo y último partido con la selección española absoluta, frente a México en un partido amistoso disputado en el estadio Nuevo Colombino (Huelva).

En el verano de 2002, José Ignacio dejaba Zaragoza y llegaba al Real Club Celta de la mano de Miguel Ángel Lotina. Para Lotina, que le conocía de su etapa en Logroño, fue siempre un elemento importantísimo en el centro del campo celeste, y esa relación con Lotina originó que fuese un jugador discutido por la afición de Balaídos. Pero lo cierto es que el jugador riojano en su primera temporada en Vigo fue titular indiscutible con 33 partidos de Liga y 3 goles, y una pieza importante en la clasificación para la Liga de Campeones.
De la segunda temporada, de infausto recuerdo por el descenso del Celta de Vigo a segunda división después de 10 temporadas consecutivas en primera, se recordará también para siempre la participación del Celta en la Liga de Campeones, y el gol de José Ignacio en San Siro frente al Milán que clasificaba al Celta para los octavos de final de la máxima competición europea.Con la llegada de Fernando Vázquez al banquillo celeste quedó marginado durante la etapa del club en Segunda División, a lo que se unieron una serie de lesiones que surgieron justo cuando había sido titular en un par de encuentros. La gota que colmó el vaso es que en la siguiente temporada, (2005-06) ya ni siquiera fue inscrito. Su comportamiento sin embargo siempre ha sido exquisito y nunca tuvo una mala palabra con nadie.

Ya iniciada la liga llega a un acuerdo con la directiva celeste para desligarse del equipo. Tras dejar el Celta fichó por el Logroñés CF (ex Recreación), equipo del que sería después Director Deportivo.

TRAYECTORIA
93-94 Logroñés
94-96 Valencia
97-02 Real Zaragoza
02-05 R.C. Celta de Vigo
05 Logroñés CF

1.- ¿Qué se siente cuando te pones la camiseta de la Selección Española y saltas al campo a jugar un partido internacional?

Es lo máximo como futbolista, lo que siempre habías soñado cuando veías la tele y sonaba el himno de tu país, muy fuerte. Pagaría todos los días por sentir eso.

2.- ¿Cuál ha sido el partido más importante que has jugado con el RZ y porqué?……….


Si quieres leer toda la entrevista, clica aquí:  Newsletter 6RZ (José Ignacio Saenz)

Colaboración de: FRANCISCO BARAZA


A %d blogueros les gusta esto: