Archive for the ‘Opinión’ Category

Opinión: «Del último descenso hasta Japón»

19 marzo, 2011

Dentro de tres meses, aproximadamente, cumpliremos años de aquel fatídico Domingo 18 de Mayo, día en el que nuestro Real Zaragoza, volvió a descender a segunda división. Y lo hizo ante el rival de esta jornada y que es el Mallorca. Aquel partido fue el ejemplo de la desidia a la que el club había llegado. Con jugadores como Oliveira, Matuzalem, Ayala, Pavón… fichajes que se llevaron a cabo para intentar estar en los puestos altos de la clasificación, se produjo el efecto contrario y que fue estar un año entero sufriendo y “pisando” campos en los que el Real Zaragoza nunca debió estar. Muchos zaragozanos y zaragocistas, estuvieron en las gradas del estadio de la ciudad balear, soñando, porque era muy difícil que evitáramos el descenso, que se iba a producir el milagro de la salvación.

Además de nuestra fatal vinculación a este equipo, existe otra de la que creo deberíamos aprender. Haciendo memoria y rescatando artículos de prensa de hace un tiempo, no somos tan diferentes, financieramente hablando. Resulta que, a día de hoy, también tienen una deuda muy importante pero que han rebajado considerablemente, aunque están inmersos en concurso de acreedores. Después de muchas “películas” que serían dignas de un guión de ficción, ya que, incluso ha habido muertes, desapariciones, familias que rompen… las dos cabezas visibles del club son Lorenzo Serra Ferrer, histórico entrenador y Miguel Ángel Nadal, antes famoso futbolista y ahora “tío” de Rafa Nadal. Los dos, experimentados y viejos “zorros” futbolísticos, están consiguiendo que la entidad, poco a poco, salga adelante. ¿Por qué? Es indudable y lo he repetido en varias ocasiones, que la “gente del futbol” es la indicada para gestionar un club de… correcto !!! futbol !!! Sin duda, saldrán adelante. Han traspasado todo lo traspasable, han vendido todo lo vendible y han tirado de la cantera !!! qué difícil !!! Ahí están. De momento, en la mitad de la tabla de clasificación, aunque no pueden cantar victoria.

Y refiriéndome a nosotros, lo decía Toni Doblas a lo largo de la semana. No debemos confiarnos. Haber ganado al Valencia por goleada, no debe ser tomado como una victoria normal ya que no lo es y no debe significar que ya somos únicos, maravillosos y la diosa fortuna ha convertido a los jugadores zaragocistas en posibles candidatos a vestir la camiseta de la selección española ó del Real Madrid. Desgraciadamente, nuestro nivel futbolístico es el que es y no lo podemos cambiar. Mallorca es el punto de partida para conseguir los puntos necesarios que eviten una nueva catástrofe. Hasta el día 10 de Abril, no volvemos a tener el apoyo de la afición en La Romareda ya que la próxima jornada nos toca, de nuevo, ser visitantes. Restan 10 partidos y por tanto, 30 puntos, que son los mismos que tenemos a día de hoy. Es complicado que consigamos muchos de ellos fuera de casa, ya que somos uno de los peores equipos cuando disputamos nuestros partidos lejos de la capital aragonesa. La cifra mágica que nos permitirá respirar, creo que serán 40 puntos y debemos luchar a tope para conseguirlos.

Y por último y que nos debe doler como humanos que somos. Debo referirme a la tragedia de Japón. Desgraciadamente nos pude suceder a cualquiera. No es predecible lo que están padeciendo en el país asiático. Hay que reprochar a los dirigentes zaragocistas la nula ayuda que prestan al pueblo japonés. La gran mayoría de equipos españoles de la primera división, a través de sus medios de comunicación web, prestan su apoyo con diferentes iniciativas propias ó vinculadas a organizaciones humanitarias. Hay que ser “señores” y los zaragozanos y zaragocistas lo somos y mucho. Está muy bien, mediante la Fundación Telefónica Proniño, nuestro patrocinador principal, luchar para la erradicación del trabajo infantil, pero creo que es el momento de unir al zaragocismo para conseguir la mayor ayuda en pro de la reconstrucción del país nipón.

Colaboración de: JOSÉ GARCÍA

 

Opinión: «Amor, fútbol y pasión»

13 marzo, 2011

Lo primero es pedir disculpas por la tardanza en la realización de mi artículo semanal a los lectores y por supuesto al creador de esta espectacular herramienta, Don JVC, que, cada día que pasa, está siendo el vínculo más importante para todos los buenos zaragocistas y aficionados al deporte rey. Os explico el por qué de este retraso.

Tengo tanta afición y soy tan radical cuando se habla de “futbol”, llamado de esta manera tan vulgar, que, teniendo como acompañante en esta vida a una mujer que me quiere y a un hijo, con 3 años, al que adoro, quiero y me vuelvo loco cuando estoy con él, que casi los pierdo, temporalmente, por querer mucho más a un balón que a mi propia familia.

Pero es que hay una cosa clara. Es muy bonito ser de un equipo, pertenecer a un grupo, ser parte de algo y nunca dejar que algo tan impresionante, como es la fe en todo ello, se vaya al “garete”. Además, no me gusta perder ni a las canicas y por supuesto, si eso ocurre, hay que hacerlo con la cabeza muy alta y habiendo hecho todo lo que se tiene que hacer para, finalmente, decir con todas las palabras, no hemos podido hacer más.

La mayoría pensaréis que no tiene sentido lo que me sucede y que debo estar un poco loco, pero os puedo asegurar que hay muchos como yo que también llegan a esta situación.

De verdad, todo esto me ha hecho pasar un fin de semana horroroso, en soledad, paseando sin rumbo por mi querida Zaragoza, bebiendo “cañas” y “tubos” sin parar y haciendo creer a los que me he encontrado en mi camino que mis días estaban contados. Y lo que me queda… pero aun así, estoy relativamente contento.

Este ejemplo, de mi problemática particular por la pérdida de un partido de futbol, un Sábado a las 8 de la mañana y “lloviendo a mares”, es el reflejo de la situación vivida por muchos zaragocistas como yo por la trayectoria de nuestro querido REAL ZARAGOZA desde hace unos cuantos años. Con cuántos de ellos, he tenido la oportunidad de intercambiar experiencias de este tipo !!!

Pero por fin, nuestro amado club, nos dio un alegrón ante el Valencia y no solo venció sino que convenció. Cuatro goles y ninguno en contra. Para otros colaboradores, dejo la crónica del partido y demás asuntos relacionados con él. Pero voy a lo que voy.

Record de espectadores el Sábado. 29.000 almas estaban en el estadio de La Romareda. Tantas personas no puede ser que solo vengan por el precio de la entrada, que seguro que influye, porque el horario del partido no era el más idóneo para ello ni el día que nos hicieron pasar los “angelitos”, todo el día haciendo “pipí”… la razón es que el partido era muy importante y de hecho, con la victoria, nos hace entrar en el dígito “30 puntos” y más cerca del 40 que es donde creo que va a estar la salvación. Entre todos, incluidos los jugadores, que están empezando a “correr” ayudados por el “Vasco”, estamos consiguiendo que la fe y el gran amor por nuestro club, tal y como anuncié en otro de mis artículos, sea la forma de encarar los diferentes compromisos que todavía nos quedan. Es importantísimo que todos vayamos en la misma línea y suframos como hay que sufrir. No les pido a todos que sus fines de semana sean como está siendo el mío. No, por favor, ya lo hago yo por vosotros. Pero sí que les pido a los que solo quieren la polémica y que la afición se enfrente, que no lo hagan más y que tomen el ejemplo de los que, después de una derrota, pasan una semana en la que su vida se paraliza y están esperando, desesperadamente, (que bonito me ha quedado) que llegue el próximo partido y el Zaragoza sume, de una vez, tres puntos más.

Está pasando unos días entre nosotros, Luciano “Hueso” Galletti, que, en 2004, Montjuic, marcó ese gol tan importante para el zaragocismo y que significó una nueva Copa del Rey y contra un equipazo como el Real Madrid. Desgraciadamente, su carrera futbolística ha terminado muy pronto debido a una enfermedad. Pues, nuevamente, tenemos que agradecerle otra cosa más. Gracias a él, por el saque de honor, merecido, en el estadio y con el club que mayores éxitos ha obtenido, un colectivo zaragocista, no llevó a cabo algo que no debía hacer. Es lamentable, que, protestando contra algo que quieren protestar y que están en su derecho, ya que estamos en una democracia monárquica, se les pase por la cabeza, entrar en el campo cinco minutos después del inicio del partido. Primero, que no hubiesen visto el primero gol de Jarosik, segundo, que hubiesen hecho el ridículo en el día y la hora que mayor concentración de zaragocistas ha habido en la presente temporada y tercero, que el perjudicado no hubiese sido Agapito Iglesias, sino la institución, el REAL ZARAGOZA.

Todas las agrupaciones, fundaciones, colectivos… que han convocado a la prensa para decir ó reivindicar, mediante manifiestos y otras comunicaciones, han dejado claro que el Zaragoza es lo primero y que todos debemos “remar” en la misma dirección, bla, bla, bla… Aunque soy parte objetiva, debido a mi colaboración, creo que “Todosconelrealzaragoza.es” es el único que está siendo activo para conseguir el fin de que la afición sea una sola y no sea ninguna fuente negativa para el zaragocista. Sin embargo, hay otros, que en vez de convocar para sumar lo hacen para restar. ¿Por qué los que queréis que se vaya Agapito no convocáis a la gente para que en una hucha ó en una cuenta bancaria aportemos, todos, una cantidad económica y nuestro club sea del mayor número de socios y no de un solo propietario?

Sería una idea de la que podríamos decir que habéis conseguido que de un problema se pueda generar una solución.

Colaboración de: JOSÉ GARCÍA

Opinión: «Todos en la misma dirección»

5 marzo, 2011

Esta semana tengo la cabeza un poco “loca”. Profesionalmente, han sido varios los compromisos y los que quedan por llegar. Muchos viajes, mucha preparación, mucha colaboración, muchas horas despierto… muchas manos que estrechar para intentar que nuestro proyecto siga adelante.

Esta pequeña introducción es válida para definir la trayectoria del “Vasco Aguirre” en el Real Zaragoza. Llegó, trabajó, preparó… me imagino que algún día durmió poco y pidió colaboración de todos los jugadores de la plantilla, motivándoles y haciéndoles creer, que siendo la peor plantilla que recuerde que ha tenido nuestro club, eran los mejores del “mundo mundial”. Como comentaba con un buen amigo mío, la constancia unida a la ilusión, es una virtud que, al final, el fruto que consigues es impresionante.

Pues bien, después de alabar a Javier Aguirre y por supuesto, agradecerle que haya conseguido que el Zaragoza abandone las posiciones de peligro en la tabla clasificatoria, hay que decir lo siguiente. Han tenido que llegar las lesiones y las tarjetas, para que el “mexicano” requiera la presencia de futbolistas del filial. Hubiese sido brutal que también hubiese motivado a estos jugadores y los utilizase no solo en los momentos complicados, sino en las verdaderas guerras que el Real Zaragoza ha ganado en los terrenos de juego y sin ir más lejos, en la victoria contra el Athletic de Bilbao. Dice Javier, que están preparados para cumplir igual que los titulares, pero todos los que hemos jugado y todavía jugamos a este bello deporte, sabemos que no es lo mismo, disputar a un nivel alto todas las semanas que descansar en el banquillo ó jugar en divisiones más bajas.

En los momentos que vivimos de incertidumbre de todo tipo, debemos volver a la normalidad lo antes posible. El Real Zaragoza debe ocupar la plaza que le corresponde por todo lo que representa. No es tan difícil conseguir triunfos. Lo hemos demostrado. Uche lloraba amargamente durante varias secuencias del partido del pasado Miércoles. Primero, creo que sería al recordar su enorme parón debido a la grave lesión que le llevó a eternas semanas de esfuerzo y sacrificio y segundo, por el gol que significaba estar más cerca de la ansiada salvación. Todos lloramos de alegría ó tristeza en algún momento de nuestras vidas pero lo importante y ya ha quedado reflejado en otros artículos de opinión que he escrito, es la fe. Sentirnos a gusto con lo que hacemos y creernos que somos los mejores es la forma de conseguir los objetivos. De nada sirve pensar que otros son peores que tú y por tanto, es muy difícil que puedan superarte. La lucha por evitar el terrible escenario de la segunda división va a ser dura, cruel y llena de dificultades. La “pelotita” tiene una especie de imán que se acerca a las porterías donde detecta mayor empuje por parte de la afición. Debemos seguir empujando hacia delante a la entidad. De nada sirven las continuas manifestaciones de algunos sectores de la masa zaragocista en contra de unos y a favor de otros. El planteamiento debe ser una única unión para que el REAL ZARAGOZA permanezca una año más en la división de oro del futbol español y luego ya llegarán los momentos de pedir responsabilidades.

Y por último, la gala del deporte aragonés, “olvidaba” entregar premios a un jugador de futbol aragonés que, actualmente, defienda la camiseta blanquilla. Hubiera sido muy bonito que nos hubiesen dado la oportunidad de aplaudir a uno de los nuestros.

Colaboración de: JOSÉ GARCÍA

 

Opinión: «Preguntas sin respuestas»

25 febrero, 2011

A principios de Febrero, decía Gustavo Poyet que estaba preparado y esperando la inminente llamada de… a día de hoy, no sabemos quién ¿?…

Xavi Aguado era el próximo director deportivo, algo, que parece ser, el ex jugador zaragocista nunca afirmó ni desmintió. Esta información fue tan extraña y misteriosa, ya que la amistad entre Poyet y Xavi se ha mantenido en el tiempo, que nadie volvió a comentar ni siquiera valorar.

Otro nombre que apareció en escena fue el de serbio Slobodan Kolmjenovic. Nunca supimos qué función iba a tener en esta nueva estructura, pero lo que sí sabemos que Aguado y Gustavo fueron “buques” insignia del zaragocismo y éste llegó al Zaragoza en 2002, en la época que podíamos llamar la de los “Balcánicos”, ya que junto a él, defendieron la camiseta blanquilla, Savo Milosevic, Bilic y Drulic, y no fue uno de los ídolos de la afición zaragocista. De hecho, pocos recuerdan algo que reseñar del jugador de la antigua Yugoslavia con la camiseta blanquilla.

Y por último, y como dice el “dicho”, los últimos serán los primeros en la viña del Señor, los “afamados” empresarios aragoneses. El Sr. Abad, rey del mueble, príncipe del futbol regional aragonés, representante de jugadores… ufff  !! Cuántas cosas !! y el y los “aragoneses por el mundo”, tal y como aparecieron, desaparecieron ¿? Ahora que se cumplen 30 años del fracasado golpe de estado del 23-F y por tanto, se desclasifican todos los documentos de aquel asunto tan chapucero, turbio y misterioso, me da que pensar que quizás haya que esperar otros tantos años para enterarnos de cómo y por qué no ha finalizado esta gestión que todos daban por hecha e incluso bendecida por las altas instituciones zaragozanas.

Y todo esto viene porque el fondo soberano dubaití ó los cheques “suizos de la Suiza” han dejado de tener valor y han consentido que el plazo para llevar a cabo la compra del Real Zaragoza haya expirado. Por tanto, nuestro querido Real Zaragoza queda a expensas de lo que Agapito puede conseguir, recolectar ó recibir de una nueva venta, alquiler ó donación, ya que, nuevamente, está solo ante el peligro y todos los que deben cobrar, vuelven a temblar y a pensar que todo es un sueño del que no despiertan nunca.

Esta claro, que algo hay que impide que la venta se cristalice. Muchos son los que elucubran sobre las formas y maneras en las que están estructuradas las diferentes sociedades que el Sr. Iglesias tiene para, supuestamente, desviar fondos para su propio aprovechamiento, pero nadie lo demuestra donde debe hacerlo. Hace unos días y como decía un conocido programa de la televisión… “qué hay de su agria polémica con el Sr. Gab…”, seguíamos detenidamente un bravo debate entre “Petón” y D. Ángel Zalba, ex presidente zaragocista, a cuenta de una diferencia de interpretaciones por la forma que la SD Huesca había conseguido que sus “números” fueran positivos. Es decir, todos opinan y pueden opinar, todos creen que están en posesión de la verdad, pero nadie da el paso adelante y se planta en una institución ó en una entidad bancaria y le pide que le apoye para comprar y salvar a nuestro querido club.

Por favor, señoras y señores, hay que ser serios y si queréis ser algo en la vida y algunos parece ser que vuestro sueño ó aspiración más importante es ser Presidente del Zaragoza, vamos “listos”, ya que es muy bonito querer tenerlo todo y no arriesgar nada.

Y como dicen, “piensa mal y acertarás” y probablemente será una cosa seria… ó no ¿? casualidades de la vida, esta semana aparece una asociación deportiva, social y cultural, liderada por Juan Señor y como acompañantes, varias personas muy significativas y relevantes en los 75 años del Real Zaragoza. Será una nueva iniciativa para llevar las riendas del club ¿? Ó será un “guiño” para la risa del televisivo Pedro Oliva y su querida esposa Inma, que donde ven una cámara no pueden evitar mirarla ¿?

Estaremos atentos.

Colaboración de:  JOSÉ GARCÍA

 

Opinión: «Licenciados en zaragocismo»

19 febrero, 2011

Vuelve Uche por fin, todo indica que Da Silva puede debutar y enfrente… el Atlético. Este equipo es un ejemplo a seguir. La pasada semana y después de perder en casa, todo indicaba que Quique Sánchez Flores iba a ser despedido y sin embargo, la afición, sobre el campo, le alabó con sus gritos de apoyo y la directiva no tuvo otro remedio que ratificarle en su cargo.

El Atlético de Madrid debería ser un ejemplo a seguir. Siempre ha estado vinculado a numerosos “barros”, tanto institucionales como empresariales y siempre ha salido fortalecido. D. Jesús Gil, que en paz descanse, hizo de su proyecto de vida el color rojiblanco y bien ó mal, en el cielo, llevan unos años juzgándole.

Y qué vamos a decir de su afición. Es la que más sufre, es la que más competencia tiene, ya que tiene que soportar que los merengues le consideren el hermano pequeño y pobre, los de Vallecas, hoy preocupados por la situación económica de Nueva Rumasa y con claras posibilidades de graves problemas, siempre fueron ese primo que “vive en el barrio” y que no es aconsejable ni dejarle tu casa, ni dejarle tu coche y por supuesto, ni prestarle dinero.

Con todas estas dificultades, ahí les tenemos, peleando por una plaza europea y siempre mirando al abismo.

Desde que llegó Aguirre, “compadre” de Quique, todas las herramientas deportivas utilizadas han funcionado. Y deben seguir funcionando. El engranaje mexicano-zaragocista es un canto que aquella canción ya auguraba y que decía “Zaragoza, no te rajeeesss!!” Porque la “rajada” es peligrosa.

El otro día, uno de nuestros fichajes para la presente temporada, Jarosik, que venía avalado por su militancia en equipos tan importantes como el Chelsea ó Celtic de Glasgow, falló clamorosamente en su “marca” y desgraciadamente, significó el gol de la victoria para el Hércules. No pasa nada !! Hay que estar con él! Pero ante este hecho y recordando las entrevistas que concede el ciudadano checo, me sorprende algo que no entiendo. ¿Cómo es posible que siga hablando inglés a la perfección y sin embargo, el castellano, ni lo “huela”? Aunque el “lenguaje del futbol” es internacional, como otros que también lo son y así nos va a algunos… ya me entendéis los casados, sobre todo, creo, sin duda, que el problema del idioma es algo que puede provocar y de hecho lo hace, falta de entendimiento.

Recordad otro caso similar. Pennant, llevaba traductor, día y noche, durante todo el tiempo que el jugador permaneció en Zaragoza y es difícil recordar buenos partidos del jugador inglés… los podríamos contar con los dedos de una mano.

En definitiva, no es oro todo lo que reluce pero tampoco todo es tan malo como parece. Pocos licenciados ha tenido el Real Zaragoza, pero hay uno que, fíjate, pequeñito, parecía poca cosa y sin embargo, fue uno de los mejores futbolistas del Real Zaragoza, se reconvirtió a director deportivo ó algo así, salió por la puerta “mediana” en el momento justo en el que lo tenía que hacer y progresó de una forma brutal para convertirse en parte de la estructura deportiva del Real Madrid, club que le dio la oportunidad de ser futbolista. Estando en Zaragoza, incluso le entrevistaron en algún programa de radio dedicado a la literatura. ¿Qué acertijo eh? Yo creo que todos los habéis acertado. Exacto, Miguel Pardeza.

Ni una cosa ni la otra. No hace falta tener  diez licenciados pero tampoco es conveniente que los jugadores no se puedan comunicar entre ellos en un lenguaje común. Alguien de nuestro querido club debería pensar en estas cosas. No solo es jugar a futbol y cobrar por ello. Las buenas sensaciones y la fuerte alianza con la afición y con la ciudad, tiene que venir dada por el conocimiento del idioma, las costumbres aragonesas y la perfecta sintonía con la ciudad de Zaragoza y sus habitantes. Estoy seguro de que Jarosik no sabe que la patrona de la Hispanidad es la Virgen del Pilar, que nuestra Semana Santa data de 1565 y que los zaragozanos consiguieron repeler a los franceses de Napoleón Bonaparte.

Colaboración de: JOSÉ GARCÍA

Opinión: La fuerza del «cuarto poder»

11 febrero, 2011

Hace días que queria tratar este asunto, pero la actualidad, que ha sido mucha durante las últimas semanas, me ha impedido hacerlo.

Como siempre, vamos a reflexionar.

Me quedo asombrado del “papel” tan variable que ha tenido y que tiene la prensa aragonesa en la situación deportiva y financiera del Real Zaragoza. Edmund Burke, escritor irlandés, a mitad del siglo XVII,  hizo célebre la famosa denominación de  “Cuarto Poder” a los medios escritos de la época por su actuación en la Revolución Francesa. Evidentemente, que esto ocurriera en aquellos años, podemos admitir que sucediera, pero hoy en día, es inadmisible que dejemos que ciertos “pseudoperiodistas” nos hagan comulgar con opiniones totalmente diferentes de un día para otro. Me gustaría saber cuántos de ellos tienen el título de periodismo ¿? Pero, éstos no son los peores, ya que hay otros que se vanaglorian de dar opiniones enormemente sabias y fundamentales sobre jugadores y entrenadores pero en su vida le han dado una triste patada a un balón e incluso voy más allá, de pequeños, en el colegio, eran los clásicos “gafotas”, “empollones” y “niñitos” que no tenían amigos ni nada que “rascar”. Por favor, no dudéis de mi información, ya que os puedo asegurar que es cierta como la vida misma y os podría dar ejemplos, con nombres y apellidos, aunque no lo voy a hacer, ya que, como pasa en el transcurso de un bravo partido de futbol, lo que sucede en el campo, se queda en el campo.

Desgraciadamente, cuando nuestro querido Real Zaragoza ha descendido a Segunda División y para nuestra tristeza, lo ha hecho en más ocasiones de las deseadas, alguno de ellos ha pasado por una época auténticamente complicada. Incluso ha bajado a los infiernos y ha ascendido

a los cielos para buscar la ayuda divina ó la alianza con el demonio “rojo”. De hecho, han tenido que aceptar que sus nóminas mensuales hayan tenido que adecuarse a la situación que en ese momento se vivía y alguno de ellos ha tenido que cambiar de “medio” periodístico.

Pues bien, hace unos meses, para ellos, Ander Herrera era la gran promesa del futbol aragonés, del futbol nacional, del futbol mundial… que si su padre…, al que cariñosamente llama “Pedrito” el gran entrenador que a día de hoy dirige a la escuadra zaragocista, “iba a hacer ó dejar de hacer”… que si mire usted… en fin, que a día de hoy, Ander, ha fichado por el Athletic de Bilbao y cuando todos éstos decían que no se podía vender a la “gran estrella” porque era el símbolo blanquiazul, están “agazapados” y “acojon….” pregonando que muy bien por la venta, ya que, al cobrar el anticipo del equipo vasco, los jugadores iban a cobrar y ufff… que respiro!!! por lo menos, si cobran, tenemos más posibilidades de que no se descienda nuevamente !! ya que si tardan en cobrar, no entrenan con ganas, no juegan con interés…

Con el tema de la compra del club por medio de los inversores árabes, (los denomino así para que mis “amigos” no se enfaden) con “cabezas” visibles e invisibles de semi-empresarios aragoneses, ha sido vergonzoso. Hemos pasado de dar la noticia a “bombo y platillo” y de que por fin, Agapito nos va a dejar tranquilos, a decir que el Sr. Abad que iba a ser el presidente temporal, no tenia entidad… no estaba capacitado… no estaba a la altura…

A ver, “campeones del metal” y “tuercebotas”. Tenéis que aprender de algunos SEÑORES PERIODISTAS que sobre todo, han sido futbolistas, profesionales ó aficionados, pero como mínimo han sudado, han corrido y se han duchado con sus compañeros y han vivido la sensación de poder ser integrantes de un equipo, de un vestuario y de una alegría ó una tristeza provocada por la gran actividad deportiva que es el futbol. Deberíais aprender de los grandes periódicos y cadenas de radio de algunas ciudades y de sus periodistas con título, que da la casualidad que escriben y “radian” la actualidad de los equipos de sus ciudades de una forma positiva e incluso son socios y pagan “religiosamente” su abono anual. Y lo más importante de todo esto, independientemente de ejercitar su labor diaria, van “todos a una” en una actitud de unión para que el mal llamado “Cuarto Poder” sea una fuerza que sume y no reste.

Colaboración de: JOSÉ GARCÍA

Opinión: «Una película…..exótica, como mínimo»

4 febrero, 2011

Jueves 3 de Febrero. Como cada mañana, sonaba el despertador y un nuevo y magnífico día se abría ante mis ojos. A mi lado, mi hijo, con 3 años, se hacía el “remolón” y me decía, como todos los días, “papi, no quiero ir a la guardeeee!, quiero ir contigo a trabajaaaarrr!” ¡Qué bonito! Después de quitarnos, ambos, el pijama blanquiazul con el escudo del León en el pecho y entre el biberón, ver los dibujos de Noddy, intentar que el niño le pase “por ahí” que se vista y todo lo que ya sabéis las mamás y papás, nos lanzamos al reto de intentar tener el menor frío posible en un día en el que los coches parecían polos de hielo de diferentes sabores según los colores.

También, como todos los días, el cafecito y el churro en la taberna de Pepe es parada obligatoria. Pepe, para los que no lo conozcáis, es un “tirillas”, que va de un lado de la barra al otro, como si fuera Belsué en sus buenos momentos y que tiene una característica fundamental: es Zaragocista hasta la médula. Al llegar ni siquiera me saluda… simplemente me dice: ¿has visto? sosteniendo en la mano la portada de Heraldo de Aragón.

Permitirme que os haga saber un día más mi condición de… católico, apostólico y romano… pero esta vez… “mecagüen todo” !!! NO PUEDE SER !!!

Un jeque, que, a día de hoy, creemos que se llama Alí Fondo de Inversión Saudí Ke Ben, se levanta de la cama y dice: “Hoy, que no tengo nada que hacer, me voy a gastar 100 millones de euros en un equipito de futbol, que van de blanco y azul, cuyo escudo es un león que se parece a los muchos animalitos que tengo en mi jardín real, que juegan en un campo que está en una ciudad al lado de un estanque que ocupa gran parte de una city que se llama Saragossa.” ¡Como cuando voy a comprarle a mi hijo una pelotita a los chinos de la esquina !Igual!

Pero si le faltaban más indios a una película de vaqueros, ahí van los extras. Los vaqueros son un tal Javier Abad, que es entrenador de futbol regional y que va a ser el presidente !!! y Agapito Iglesias que solo ha puesto una condición y es permanecer como máximo mandatario hasta final de temporada. Pero, ¿esto qué es?

Para los papeles secundarios de este film que parece de terror en vez del oeste, aparecen en escena, D. Alberto Belloch, alcalde de Zaragoza y D. Manuel Blasco, concejal de deportes y Manu para los amigos, que no habían hablado del nuevo campo de San José desde hace años y en dos días han hablado por todo lo que han callado.

Y como no, nos faltaban los nuevos habitantes de la pradera, como diría Chiquito. Los jugadores, los que más contentos están, los que ya van a cobrar y que están encantados de que venga el Jeque, Alí Baba y los 40 ladrones ó el Lobo aunque que en vez de comerse a la abuela le tenga que robar por el método del butrón todos sus ahorros para que los señoritos puedan cobrar.

Queridas amigas y amigos, llegado este punto y con toda sinceridad, os tengo que decir que el futbol tiene que seguir siendo futbol y no un “tejemaneje” entre indios y vaqueros. He pensado y por tanto les hago llegar una buena idea, que los periódicos en vez de anunciar el Real Zaragoza – Racing de Santander (otro club que también…) escriban en sus titulares: QATAR – INDIA a las 03:00 horas de la madrugada (hora saudí, por supuesto) en el estadio de Saragossa a orillas del río Nilo (que le vamos a cambiar el nombre al Ebro). No queríamos exportar producto aragonés…

PUES TOMA !!!

Colaboración de:  JOSÉ GARCÍA

 

 

Opinión: ¿cantera o…?

30 enero, 2011

Por fin se acabó la incertidumbre y finalmente, Ander Herrera, ha fichado por el Athletic Club de Bilbao. Ya se especuló con esta posibilidad durante mucho tiempo y en los últimos meses, Sevilla y Villarreal, apostaban «duro» por el jugador de origen vasco pero con el 100% de sabiduría futbolística adquirida en nuestra querida tierra zaragozana.

Es lamentable que hayamos tenido que vender porque nuestra economía está bajo mínimos, pero va a significar que todos los fichajes que nos anuncian los «rumores periodísticos» y las «idas y venidas» de Agapito, se van a hacer realidad y esperamos que dichos jugadores aporten la calidad suficiente para que el Real Zaragoza pueda evitar la terrible tragedia del descenso y lo que conllevaría, que sería la casi segura desaparición de nuestro querido club.

Desgraciadamente, este hecho que se ha producido hoy, me viene al «pelo» para recordaros lo que hago todas las semanas respecto a mi forma de ser… efectivamente, lo de que soy tradicional… católico, apostólico y romano… etc, etc… y además, hoy que celebramos San Valero, patrón y protector  de Zaragoza. Repasando la trayectoria deportiva de Ander, os recuerdo que comienza a practicar este «bendito» deporte en el Colegio El Salvador y algún «ojeador» de los que ya no quedan, y un ejemplo claro es el «padre del niño» del que hoy hablamos, le lleva a la «cuna» de la excelente cantera del Real Zaragoza y que ha sido el Amistad, para, desde ese entorno, dar el salto a las categorías inferiores del primer club de Aragón. Y hoy, después de muchos años después, un jugador que no le ha costado demasiado dinero a las arcas zaragocistas, lo vendemos en 7,5 millones de euros ó para los que todavía pensamos en pesetas, la cantidad de!  1.247.895.000 !.Allá voy con mi reflexión de esta semana:

Los que todavía practicamos deporte, pasados los «40» y más concretamente, le damos «patadas» a un balón, redondo, blanco y con círculos negros, en un terreno de juego, verde, con banderines en los córner que están a punto de caer y con un público que fuma puros y bebe «carajillos de coñac», nos quedamos «alucinados» con algunos chavales, que todavía no se afeitan ni van con «mujeres», de la calidad futbolística que atesoran, que demuestran cada Sábado ó Domingo desde las 8 de la mañana, en campos helados y que darían mil vueltas a los Jarosik, Marco Pérez ó Sinama «Sin Gol» que algún periodista le gusta denominar. Los que, como yo, también os vais de vuestra casa cuando aún es de noche, con vuestro chándal y la bolsa del Zaragoza de hace 10 años, que jamás cambiaréis por nada aunque haya pasado de moda, sabéis lo que os digo. Miles y miles de futuros zaragocistas sueñan cada fin de semana que un día puedan llevar a cabo lo que Ander ha conseguido. Pero para que esto se cumpla, nuestros dirigentes deportivos, deben dejar que estos «chicos» puedan llegar y demostrar su valía, algo que no hacen y dentro de unos años, tendremos un gran Real Zaragoza con una cantera que sea la envidia del futbol mundial.

Colaboración de: JOSÉ GARCÍA

 

Opinión: ¿jeques, empresarios hindúes o…?

23 enero, 2011

Segunda oportunidad que me dan de poder reflexionar y opinar sobre «nuestro» Real Zaragoza y por supuesto, la voy a aprovechar.

Hoy, circulando por la carretera que une nuestra ciudad, Zaragoza, con las zonas del norte de España, «adelantaba» al bus del Racing de Santander y este hecho me ha «iluminado» para dar comienzo a estas líneas de opinión.

Hace unos meses el tal «Abdullah Bin… no sé qué» compraba el Málaga y fijaros si sabe el «tío» de futbol que lo único que está haciendo es comprar jugadores a «golpe» de talonario. Desde luego, si yo tuviera dinero y no tuviera ni idea de si el balón es cuadrado ó redondo, también haría lo mismo. Pues bien, así lo está haciendo y mirad en qué posición sigue el Málaga… !!! Creo, firmemente, que esta estrategia no es válida y el tiempo me dará ó quitará la razón.

Ahora, y como decía hoy un titular de la prensa santanderina, en concreto el Diario Montañés, otro tal «Alí Sayed… también no se qué», dice: «Alí, al rescate del Racing y del Gobierno«. Impresionante !!! Esto se va a llenar de jeques árabes, hindúes… !!! Solo falta que el Presidente del Gobierno instale su residencia en la Alhambra de Granada para que Zapatero haga realidad su Alianza de Civilizaciones.

No podemos permitir que esto suceda en el Real Zaragoza. Habría que salir a la calle en manifestación, no para pedir la dimisión de Agapito, sino con una pancarta que diga: «Empresarios de Zaragoza, ¿dónde estáis?» Vendemos nuestra ciudad como el enclave perfecto para cualquier iniciativa empresarial; estamos situados entre Madrid y Barcelona como un punto logístico importantísimo; no tenemos atascos y disfrutamos de una calidad de vida extraordinaria… y con todo esto, ¿vamos a permitir que un «señor» que no sabe lo que es Zaragoza, que no conoce lo que es el REAL ZARAGOZA, que cree que el Ebro es un riachuelo, que hay que ir a ver a la Virgen del Pilar todos los Domingos, se haga cargo de nuestro club? NO, NO y NO !!!

Ya sabéis los que me conocéis y los que no, lo iréis comprobando, que soy católico, apostólico y romano y sobre todo, muy tradicional. En estos momentos:  !!! empresarios aragoneses !!! Aquí tenéis un proyecto ilusionante, una idea para aglutinar emociones, para generar consumo en la economía aragonesa. No olvidéis que si la ciudad está contenta, la alegría es contagiosa y el futbol es una vía para que este sentimiento se transmita. Desde luego, si la ilusión, el honor y el orgullo nos lo compran, estamos perdiendo nuestra identidad.

Colaboración de: JOSÉ GARCÍA

Opinión: Ser zaragocista desde los 70….

15 enero, 2011

Hace más de un mes, este grupo de ZARAGOCISTAS, que nombro en mayúsculas y además de ellos, afortunadamente, hay muchos más, ofrecieron públicamente la posibilidad de colaborar en la publicación de comunicaciones digitales semanales intentando canalizar una fuerza común, a la cual, yo, católico, apostólico y romano, aludo muchas veces ya que como dicen “la fe mueve montañas”.

Y este interés “desinteresado” me llevó a ofrecer mi colaboración y en mi primera aportación quiero hacer una reflexión que hace tiempo que quería hacer pero que no encontraba el momento adecuado ó el motivo que fuera tan importante como el actual. Pues bien. Allá voy con mi sensación.

Algunos de vosotros recordaréis lo que voy a relatar. Cuando ir a ver al Real Zaragoza se reservaba solo para los Domingos, como asistir a misa, el ritual comenzaba por la mañana. Nos poníamos las mejores “galas”, como si fuéramos a la comida con la “abuela”; los niños vestíamos aquellos pantalones tan ridículos que hoy se han puesto de moda y que incluso, algunos “bien vestidos” marcan la moda a seguir; los señores, eran mal vistos si no lucían la corbata para las grandes ocasiones; las señoras tenían que estar “de peluquería” para que la celebración fuera completa en toda su dimensión.

Llegaba el momento. Era de obligado cumplimiento que el “bar” de la antigua Feria de Muestras, junto al campo de La Romareda, fuera el lugar de encuentro de la afición zaragocista. Era un ambiente cordial, en el cual podías encontrar todo tipo de aficionados… desde los adinerados empresarios zaragozanos, hasta los “paletas” que durante muchos años y con medios precarios han conseguido crear grandes ciudades y consiguieron “levantar” el coliseo zaragocista en nueve meses. Pero, con esas diferencias, el único nexo de unión era el Real Zaragoza.

En este momento, los “pelos” se me ponen de punta. Mi padre y yo, girando la esquina, de repente, visionábamos el lugar en el cual íbamos a disfrutar de un extraordinario espectáculo que estábamos esperando durante toda la semana. Al fondo, en la añorada esquina infantil, los niños soñábamos, y algunos lo consiguieron, vestir algún día la camiseta blanquilla y poder defender el honor zaragocista.  Los papás y mamás, esperaban, pacientemente, a que todos traspasáramos la puerta para poder, tranquilamente, dirigirse a su localidad y poder unir sus voces a las nuestras para impulsar una voz común que solo dijera “Zaragozaaa”!!!

Partidos malos, partidos buenos, sonoras pitadas, tremendas ovaciones, grandes insatisfacciones, enormes alegrías… finalizaba el partido y la zona del “escabeche”, era el nuevo lugar de encuentro para, nuevamente, unir a todos los zaragozanos y zaragocistas en su interés por el resultado final, la crónica del partido y la “batalla deportiva” que hacía pocos instantes que había finalizado. ¡Qué día más bonito! Desde por la mañana hasta por la noche, Zaragoza, había vivido uno de los muchos días “estrella” del año, marcado en rojo en el calendario y que era la víspera de un nuevo Domingo de futbol, tan solo una semana después.

Y todos pensaréis. ¿A qué viene este relato? El Real Zaragoza, desde su fundación ha vivido millones de momentos como este y con millares de familias zaragozanas que han unido su filosofía de vida, sus voces para animar al equipo, sus rezos y sus momentos más especiales los han querido compartir con sus “vecinos” de grada.

Desgraciadamente, éste es el momento de volver a las tradiciones y “tirar todos del carro” para que el Real Zaragoza, pueda conseguir que estos momentos que he relatado y que he vivido en primera persona como muchos de vosotros, sigan produciéndose. Porque el Real Zaragoza no es solo un equipo de futbol. Es mucho más. Si se llamara de otra forma, no sería lo mismo. Representa a una ciudad, a una región, a unos padres, a unas madres, a unos niños. Como decía al comienzo, debemos ser una única fuerza común. El momento es difícil, pero debemos dejar a un “lado” la negatividad y transmitir a nuestros jugadores, directivos y resto de aficionados y zaragozanos, que nuestra fe en que el Real Zaragoza está por encima de todos, que la entidad y el fortísimo sentimiento de unión puede suplir las carencias técnicas, administrativas y financieras de los que hoy intentan defender el honor y el orgullo del LEÓN ZARAGOCISTA.

Colaboración de:   José García


A %d blogueros les gusta esto: