Dentro de tres meses, aproximadamente, cumpliremos años de aquel fatídico Domingo 18 de Mayo, día en el que nuestro Real Zaragoza, volvió a descender a segunda división. Y lo hizo ante el rival de esta jornada y que es el Mallorca. Aquel partido fue el ejemplo de la desidia a la que el club había llegado. Con jugadores como Oliveira, Matuzalem, Ayala, Pavón… fichajes que se llevaron a cabo para intentar estar en los puestos altos de la clasificación, se produjo el efecto contrario y que fue estar un año entero sufriendo y “pisando” campos en los que el Real Zaragoza nunca debió estar. Muchos zaragozanos y zaragocistas, estuvieron en las gradas del estadio de la ciudad balear, soñando, porque era muy difícil que evitáramos el descenso, que se iba a producir el milagro de la salvación.
Además de nuestra fatal vinculación a este equipo, existe otra de la que creo deberíamos aprender. Haciendo memoria y rescatando artículos de prensa de hace un tiempo, no somos tan diferentes, financieramente hablando. Resulta que, a día de hoy, también tienen una deuda muy importante pero que han rebajado considerablemente, aunque están inmersos en concurso de acreedores. Después de muchas “películas” que serían dignas de un guión de ficción, ya que, incluso ha habido muertes, desapariciones, familias que rompen… las dos cabezas visibles del club son Lorenzo Serra Ferrer, histórico entrenador y Miguel Ángel Nadal, antes famoso futbolista y ahora “tío” de Rafa Nadal. Los dos, experimentados y viejos “zorros” futbolísticos, están consiguiendo que la entidad, poco a poco, salga adelante. ¿Por qué? Es indudable y lo he repetido en varias ocasiones, que la “gente del futbol” es la indicada para gestionar un club de… correcto !!! futbol !!! Sin duda, saldrán adelante. Han traspasado todo lo traspasable, han vendido todo lo vendible y han tirado de la cantera !!! qué difícil !!! Ahí están. De momento, en la mitad de la tabla de clasificación, aunque no pueden cantar victoria.
Y refiriéndome a nosotros, lo decía Toni Doblas a lo largo de la semana. No debemos confiarnos. Haber ganado al Valencia por goleada, no debe ser tomado como una victoria normal ya que no lo es y no debe significar que ya somos únicos, maravillosos y la diosa fortuna ha convertido a los jugadores zaragocistas en posibles candidatos a vestir la camiseta de la selección española ó del Real Madrid. Desgraciadamente, nuestro nivel futbolístico es el que es y no lo podemos cambiar. Mallorca es el punto de partida para conseguir los puntos necesarios que eviten una nueva catástrofe. Hasta el día 10 de Abril, no volvemos a tener el apoyo de la afición en La Romareda ya que la próxima jornada nos toca, de nuevo, ser visitantes. Restan 10 partidos y por tanto, 30 puntos, que son los mismos que tenemos a día de hoy. Es complicado que consigamos muchos de ellos fuera de casa, ya que somos uno de los peores equipos cuando disputamos nuestros partidos lejos de la capital aragonesa. La cifra mágica que nos permitirá respirar, creo que serán 40 puntos y debemos luchar a tope para conseguirlos.
Y por último y que nos debe doler como humanos que somos. Debo referirme a la tragedia de Japón. Desgraciadamente nos pude suceder a cualquiera. No es predecible lo que están padeciendo en el país asiático. Hay que reprochar a los dirigentes zaragocistas la nula ayuda que prestan al pueblo japonés. La gran mayoría de equipos españoles de la primera división, a través de sus medios de comunicación web, prestan su apoyo con diferentes iniciativas propias ó vinculadas a organizaciones humanitarias. Hay que ser “señores” y los zaragozanos y zaragocistas lo somos y mucho. Está muy bien, mediante la Fundación Telefónica Proniño, nuestro patrocinador principal, luchar para la erradicación del trabajo infantil, pero creo que es el momento de unir al zaragocismo para conseguir la mayor ayuda en pro de la reconstrucción del país nipón.
Colaboración de: JOSÉ GARCÍA